El tiempo de tod@s
No me gaste las palabras, no me cambie el significado; Mire que lo que yo quiero Lo tengo bien claro. Benedetti
10 de abril de 2014
CEDIB expone las razones para rechazar el Proyecto de Ley Minera
¿Por qué se debe rechazar todo el proyecto de Ley minera?
Centro de Documentación e Información Bolivia - CEDIB
________________________________________
La discusión sobre el proyecto de ley de minería se ha reducido a dos artículos y a la cuestión de su constitucionalidad. Así pareciera que cambiando estos dos artículos o enviando el proyecto al Tribunal Constitucional quedaría todo resuelto. Pero en realidad la CPE establece que el derecho de explotación de los recursos naturales solo lo puede otorgar el estado, con lo cual queda cerrada toda posibilidad para las cooperativas de hacer contratos por su cuenta entregando este derecho a terceros.
Si el problema del proyecto de ley es la soberanía del estado sobre los recursos naturales, entonces sería necesario cambiar todo el proyecto porque está plagado de disposiciones que debilitan o arrebatan la propiedad nacional sobre los recursos del subsuelo, a tal punto que pareciera que este proyecto de ley fue elaborado por una fuerza de ocupación extranjera, como veremos a continuación.
Se anula de hecho la reserva fiscal
Este proyecto anula de hecho la reserva fiscal y con esto se priva al estado de un instrumento esencial para administrar con soberanía un recurso que es del pueblo y preservarlo. Así resulta el sector privado con derechos propietarios sobre los recursos nacionales; derechos que anulan la posibilidad de que los recursos sean conservados de acuerdo a otros intereses que no sean los privados. En el actual proyecto la finalidad de la reserva fiscal se ha reducido a sólo “efectuar labores de prospección, exploración y evaluación, para determinar el potencial mineralógico (Art. 24-I) y se ha reducido a un máximo de tres años (Art. 24-II), a cuyo vencimiento quedará sin efecto, sin necesidad de disposición legal expresa. Esto muestra el apuro del gobierno y sus aliados para que todo se explote cuanto antes, y ni hablar de que el motivo de la reserva del recurso sean las generaciones futuras.
Continúa la privatización de la minería nacionalizada
El proyecto continúa privatizando la minería nacionalizada, violando abiertamente el artículo 372 de la CPE al ceder a las cooperativas las áreas que recibieron de COMIBOL para su explotación sin que esta hubiera cedido su titularidad. Numerosos artículos (130e, 162II, por ejem.), -no solo el famoso 151- responden al interés de que el estado ceda su facultad de ser quien otorga los recursos naturales permitiendo a los titulares de derechos mineros hacer contratos por su cuenta y por ese medio permitir a las transnacionales tener acceso a los recursos mineros además sin adquirir compromisos con el medio ambiente, pago de tributaciones, etc… Entre estos tenemos por ejemplo, el artículo 162-II, que otorga derechos preferentes al titular del derecho minero o a un tercero. El proyecto de Ley permitirá la entrega a las cooperativas de las áreas que actualmente arriendan de la COMIBOL, las que a su vez podrán ser subarrendadas por las cooperativas a terceros no estatales, pasando literalmente de inquilinos a propietarios con derecho a alquilar hasta las áreas nacionalizadas el 52 (Art. 130e). En esta línea se dispone que la COMIBOL solo ejerza sus derechos sobre áreas y parajes mineros de la minería nacionalizada que permanecen bajo su administración (Art. 62I), es decir dejando de lado aquellas áreas que le pertenecen pero que están administradas por privados. Finalmente se limita los derechos de la estatal a los derechos reconocidos en favor de las cooperativas (Art. 61I) Las cooperativas además son titulares de sus derechos a perpetuidad porque la ley no establece ningún plazo de tiempo que usualmente no debería superar los 30 años. Y los demás concesionarios de derechos los tienen por 30 años fácilmente prorrogables a otros 30 años más con lo cual no queda mucho de la promesa del MAS de poner fin al carácter perpetuo de las concesiones de la época del gonismo.
El Estado no dirige la industria minera
La actual Constitución Política del Estado, igual que las anteriores dice que “La dirección y administración superiores de la industria minera estarán a cargo de una entidad autárquica con las atribuciones que determine la ley.” (Artículo 372 - II.) No dice que la ley determinará que esta entidadno tenga la dirección y administración superiores de la industria minera, pero esto es lo que hace el proyecto de ley: “La Corporación Minera de Bolivia – COMIBOL, …es la responsable de dirigir y administrar la industria minera estatal con excepción de las empresas mineras estatales que no estén bajo su dependencia.” (Art 60.- I) Y su objetivo es “… lograr el desarrollo productivo diversificado, la transformación de la matriz productiva minera, el desarrollo industrial y la generación de excedentes económicos.” (Art. 60; II). Como se ve, no hay nada relacionado con lo que indica la CPE. La intención de este articulado es clara al decir de Adalid Rodríguez, secretario de Comercio y Exportaciones de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (FENCOMIN), quien sostiene que COMIBOL "no puede ser juez y parte en la actividad minera, pues en la actualidad esta entidad se encarga de la firma de contratos mineros en representación del Estado, la asignación de yacimientos a explotar, además de recibir el alquiler pagado por los cooperativistas por los campos explotados" (La Patria, 17/4/2013). Lo que se pretende por tanto es que, si no se puede eliminar a las empresas del estado por lo menos que sean como cualquier otra empresa, que aunque sean del estado no lo representen, y que por tanto no sean un instrumento de una política económica estatal.
Se legaliza a los testaferros
Las facilidades otorgadas a los cooperativistas y en general a los titulares de derechos van más allá del artículo 151, y son tan grandes que alcanzan inclusive a individuos en poder de derechos pero que no son mineros, -como el propio título del artículo 200 lo dice “Titularidad de personas colectivas no mineras”-, y se les brinda la oportunidad de “adecuarse” creando para ello un fondo con dineros de las cooperación internacional convirtiéndose en SRL, pudiendo hacerlo nada menos que con sus conyugues e hijos. (Art 199) Esto quiere decir que en el fondo este derecho de asociarse con el capital extranjero apunta a legalizar a los testaferros, o sea, titulares de derechos que no tienen otro objetivo que vender sus concesiones a una empresa extranjera. Se trata de capitalistas zaparrastrosos sin capital ni capacidad para generarlo, que más que vivir de la minería pretenden vivir del estado, de los créditos de fomento, FOFIM, FAREMIN y demás inventos, y del subarrendamiento de sus derechos, que el proyecto pretende legalizar en el Art. 198, y del acaparamiento y especulación con concesiones mineras, exactamente como los nuevos ricos que surgieron con el MNR. El gran beneficiado con este sistema es el capital transnacional que así puede acceder a mineral barato sin asumir responsabilidades sociales, laborales, impositivas y medioambientales.
Minerales y otros recursos naturales gratis y por la fuerza
Más allá de los derechos en el área de su concesión, los actores mineros gozan de derechos de servidumbre que amplían su influencia a otros recursos naturales y espacios mucho más allá de su concesión, y siempre donde se presentan intereses encontrados, por ejemplo con los propietarios del suelo o usuarios del agua, el proyecto de ley nos recuerda que la minería está por encima de cualquier otra actividad lo que implica como todos sabemos conflictos. En ese marco conflictivo el proyecto garantiza a los mineros su seguridad en un artículo que parece sacado de la boca de un dictador: “Ninguna persona natural, jurídica, comunitaria, colectiva u organización social podrá impedir o suspender mediante violencia, amenazas, engaño, o cualquier otro medio, la iniciación o continuidad de las actividades mineras ni perturbar en forma alguna las labores normales de los actores productivos mineros.” (Art. 99; II) Nótese que se ha introducido una innovación, “persona comunitaria”. Así es cómo el Estado plurinacional amenaza a las comunidades y a las organizaciones sociales con la cárcel. Pero esto no es solo una “criminalización de la protesta”; se trata de la conculcación del derecho de huelga, y la coronación de esta política es la supresión del derecho a la consulta previa.
También se pretende liberar de impuestos a las trasnacionales
Finalmente, en cuanto a la cuestión impositiva, como todos saben ha sido dejada para otra ley, sin embargo, no se puede fingir que no se conoce su contenido. En el anterior proyecto ya existía un planteamiento bien elaborado donde se establecía un límite de precios bajos a partir de los cuales los productores se beneficiaban con la liberación del pago de impuestos. El cálculo de los límites de precios que permiten la liberación de impuestos fue muy bien hecho por los interesados, de modo que por ejemplo, el precio de la plata ha estado por debajo de los 23 dólares la onza troy gran parte de los últimos 9 meses. Es decir que si este proyecto se hubiera aprobado, se habrían beneficiado con liberación de impuestos la Sumitomo con San Cristóbal, la mina más grande de Bolivia, Manquiri de Coeur d’Alene Mines y Sinchi Wayra de Glencore, entre otros. Conociendo este aspecto es comprensible que por una cuestión de estrategia el gobierno y sus aliados mineros lo hubieran preferido dejar para después. Ojo que no existe ninguna señal de que los interesados en este sistema hubieran renunciado a sus objetivos.
Los minerales son del pueblo y no de los mineros
El actual proyecto de ley es la versión final de una serie de proyectos que durante años fueron consensuados entre los llamados “actores mineros” y el gobierno. Prueba de ello es que fue el propio Presidente el que lo envió al parlamento con la orden de aprobarse en cuestión de días sin modificar ni una letra. Esta su actitud es reflejo de una característica presente ya en los anteriores proyectos de ley donde se puso mucho empeño en hacer los contratos mineros de modo que no tengan que ser aprobados por el parlamento. Por eso es que en el actual proyecto los contratos mineros han recibido el nombre de “administrativos” reflejando el objetivo de que la otorgación de contratos sea solo un mero acto administrativo de la burocracia del ministerio de minería sin pasar por el parlamento.
Esto quiere decir que durante estos años han existido profundas coincidencias entre el gobierno y los mineros, llegando al punto de pretender alterar el orden constitucional que garantiza el patrimonio nacional sobre los recursos, por ello la repentina posición del gobierno contra las transnacionales y en defensa del patrimonio del pueblo, es hipócrita, así como los pequeños cambios al proyecto con que pretenden contentar al pueblo.
Ahora el gobierno en su pelea con los cooperativistas ha comenzado a hacer revelaciones sobre la realidad de las cooperativas. Eso muestra que existe una situación que el pueblo merece conocer, por lo cual no se puede discutir ningún proyecto de ley si no se realiza previamente una auditoria de la situación de las cooperativas que incluya también los aspectos laborales y sus relación con las trasnacionales y en general sobre la situación de los demás actores de la minería.
Un solo medioambiente
Como declaran en la exposición de motivos, los mineros que elaboraron el proyecto de Ley se han propuesto arremeter contra las normas medioambientales porque les representan un costo inasumible. Para cumplir su cometido han transformado al ministerio de mineria, entidad interesada en la ampliación e intensificación de la actividad minera, en responsable del control ambiental sectorial (Art. 229), juez y parte interesado más que en la conservación en la extracción. Ya se mencionó que la actividad minera no tiene restricciones para verter sus desechos sobre los rios, tampoco las tendrá para penetrar como un cáncer a las áreas protegidas y las áreas forestales (Art. 227). La Ley minera pisotea las vigentes normas medioambientales, el sistema de áreas protegidas, etc. creando un régimen medioambiental especial para el sector minero como si dicha actividad tuviera su propio medioambiente. El resultado será el que conocermos:, mayor contaminación e impunidad para los operadores mineros.
La conculcación del derecho a la consulta previa
Inicialmente no serán sujetos de consulta previa los 6972 contratos, cuadrículas y pertenencias vigentes (214, IV ayb) a los que además de otras gracias se les permite operar sin respetar los derechos de los pueblos indígenas reconocidos por Ley nacional desde 1992, es decir antes de la puesta en vigencia del neoliberal código minero. Se trata de una superficie de 21.743 km2, mayor a la de paises como El Salvador u Holanda, donde podrian vivir millones de personas, en Bolivia son cientos de miles de ciudadanos/as refugiados en medio de pequeños países mineros. El derecho a la consulta tampoco procederá en los nuevos contratos, como dato se encuentran en trámite 947 nuevas solicitudes mineras, la mayor parte publicadas ya en la gaceta minera, los que podrían beneficiarse de la exención del proceso a la consulta; tampoco procederá cuando se trate de contratos sólo para prospección y exploración (Art.214,II). La pregunta es ¿en qué situaciones realmente se aplicará este derecho? El procedimiento es igualmente tramposo, desde el incio es la Autoridad ejecutiva la encargada de determinar a los potenciales afectados, vulnerando las instituciones propias de los pueblos indígenas, seguidamente el proceso consta de tres reuniones conciliatorias (Art. 218, II) que no podrán exceder los cuatro meses desde el incio hasta la conclusión del proceso en donde la decisión final, en caso de no haber acuerdo, será tomada por el Ministerio de Mineríia.
Los minerales son del pueblo y no de los mineros
El actual proyecto de ley es la versión final de una serie de proyectos que durante años fueron consensuados entre los llamados “actores mineros” y el gobierno. Prueba de ello es que fue el propio Presidente el que lo envió al parlamento con la orden de aprobarse en cuestión de días sin modificar ni una letra. Esta su actitud es reflejo de una característica presente ya en los anteriores proyectos de ley donde se puso mucho empeño en hacer los contratos mineros de modo que no tengan que ser aprobados por el parlamento. Por eso es que en el actual proyecto los contratos mineros han recibido el nombre de “administrativos” reflejando el objetivo de que la otorgación de contratos sea solo un mero acto administrativo de la burocracia del ministerio de minería sin pasar por el parlamento.
Esto quiere decir que durante estos años han existido profundas coincidencias entre el gobierno y los mineros, llegando al punto de pretender alterar el orden constitucional que garantiza el patrimonio nacional sobre los recursos, por ello la repentina posición del gobierno contra las transnacionales y en defensa del patrimonio del pueblo, es hipócrita, así como los pequeños cambios al proyecto con que pretenden contentar al pueblo.
Ahora el gobierno en su pelea con los cooperativistas ha comenzado a hacer revelaciones sobre la realidad de las cooperativas. Eso muestra que existe una situación que el pueblo merece conocer, por lo cual no se puede discutir ningún proyecto de ley si no se realiza previamente una auditoría de la situación de las cooperativas que incluya también los aspectos laborales y sus relación con las trasnacionales y en general sobre la situación de los demás actores de la minería.
6 de abril de 2013
Geopolítica de las Carreteras y del saqueo de los Recursos Naturales, Por Alicia Tejada Soruco
Por: Alicia Tejada Soruco
El libro Geopolítica de las carreteras y del saqueo de los RRNN, no es un tratado histórico nos va a asegurar el autor, para definir a continuación, que se trata de la interpretación de la historia; de los datos que la historia olvida y como tal, añado yo, se hará cargo de esa otra historia, la que se entreteje bajo el manto de protección de gobernantes y diplomacias al servicio de las potencias colonialistas y de las transnacionales.
Pablo Villegas se va a empeñar en demostrar que el mapa de Bolivia, tal como lo conocemos fue definido fatalmente con la primera línea férrea que Chile construyó en nuestro territorio el año 1873, a pesar de la prohibición del gobierno boliviano, y antes de la guerra del pacifico en la que perdimos nuestro litoral.
Y digo fatalmente porque, como en las tragedias griegas, la fatalidad es la que se impone confabulando con poderes a los que el pueblo nunca alcanza. ¡Una locomotora con el nombre del Presidente Frías…ese fue el precio! Y allí se midió la estatura de nuestros gobernantes en todas las pérdidas territoriales; los contratos coloniales con las transnacionales, los estímulos al capital extranjero y a los países que los respaldan y el mismo carácter entreguista, sumiso, de los acuerdos internacionales y bilaterales.
Desde esa primera invasión quedó definido quién tendría el control del poder sobre nuestro territorio, y también inmediatamente después de la guerra del Pacífico, como si no hubiese ocurrido ninguna injusticia, como si no se hubiese herido de muerte a nuestro país, el discurso del Presidente Arce va a expresar el compromiso del Estado, con los poderes económicos y transnacionales de Chile, antes que con el pueblo de Bolivia.
Allí, en 1873, se definió también, nos asegura el autor con suficientes datos, que va a exponer rigurosamente, la suerte del ACRE; la desestructuración de la economía del oriente y del chaco; la guerra de las petroleras, que logran confrontar a dos países que lo que menos tenían eran razones para tal confrontación.
Con minuciosa precisión en la articulación de los datos y de la historia Pablo nos va a demostrar que desde allí se va a definir también, a fines del siglo IXX la guerra federal; en el siglo XX, el Plan Bohan que no hace otra cosa que sacar del escenario a los ingleses con su industria ferroviaria para imponer la de las carreteras y la del petróleo de los EEUU.
Melgarejo fue el pretexto de las élites, de las “roscas” andinas, tal como después las definiera Montenegro, que se encargaron de escribir la historia, omitiendo sus propias traiciones.
La historia de la esclavitud y de las injusticias y de los más inconcebibles atropellos, crímenes y exterminio de los pueblos indígenas de Bolivia va de la mano, como el tributo exigido, con la configuración de la geopolítica boliviana y latinoamericana. Los esclavos mineros, los esclavos siringueros, los esclavos de las obras viales, los indios, mestizos, mulatos; los pueblos, reclutados y obligados a las guerras y a los campos que nunca fueron suyos. Y, desde la resistencia, sus movimientos reivindicatorios, que nos heredan su dignidad; la única dignidad que acaso hubo en esta historia y de la cual han adoptado el discurso más de un impostor en la Región.
A esta dignidad pisoteada y suplantada se va a referir el autor ampliamente, cuando, ya en pleno siglo XXI, otra vez desde la geopolítica de las carreteras y del saqueo de los RRNN, son los pueblos indígenas los que van a interpretar, a develar y a denunciar ante el mundo lo que los gobiernos progresistas y no pocos intelectuales de izquierda, se van a esforzar en ocultar: el proyecto IIRSA, concebido quizá también allá en esa lejana locomotora, con el pasaporte para entrar y salir de Bolivia con las mercancías de las potencias, concebido en el consenso de Washington y en pleno auge de los gobiernos neoliberales del siglo XX y adoptado en el siglo XXI, en pleno auge de los gobiernos de la izquierda progresista.
Tras la lectura de este libro surgen los nuevos enfoques para empezar a entender Bolivia, a partir de su historia que queda inconclusa si no entendemos la de América Latina; sino entendemos hoy el rol de los gobiernos progresistas de la Región, con los que según el autor, se producen cambios geo políticos, expresados en la IIRSA y en varias diferentes formas de nuevas territorialidades supranacionales como los acuerdos de mercados energéticos y mineros transfronterizos, en la UNASUR, en espacios como el ALBA, en el patrón extractivista que hoy determina un 94% de exportaciones de materia prima; en una política energética (anillo energético) que se expresa, en Bolivia con los Proyectos del Río Madera, y los de integración comercial con el gas. En suma, la fatalidad de nuestra historia se cierne nuevamente como una pesadilla en el siglo XXI, esa es la principal advertencia que nos hace Pablo:
“Se están constituyendo nuevas territorialidades, se está redibujando el mapa, se están ablandando las fronteras nacionales, en pos de facilitar la integración de las transnacionales, no de los pueblos”. “Geopolítica es quien controla el territorio y el que controla decide cómo se usa y a quien pertenece, y esto no es solo una cuestión de economía, es también una cuestión de guerra y de paz”, afirma.
Finalmente el libro Geopolítica de la carreteras y saqueo de los RRNN nos va a llevar a transitar todas las IIRSAs de nuestra historia con y en un Estado, que según Pablo Villegas, nunca estuvo ausente como se asegura en el discurso acerca de la debilidad del Estado boliviano, sino que estuvo omnipotentemente presente, al servicio de las élites, antes de las guerras y definiendo nuestras guerras para dar continuidad a esta relación: “El Estado “ausente”, es la forma de Estado de la oligarquía y por su puesto de las oligarquías regionales”, asegura.
¿Cómo es posible entonces que estemos prestos a repetir ese carácter del Estado hoy en la Región? Va a preguntarnos Pablo, planteando una enorme interrogante también cuando se pregunta cómo Bolivia, después de haber sido matoneada por todos, ahora se presta a enviar sus propias tropas a ocupar otro país acudiendo y ratificando la exigencia imperialista del Brasil? dejándonos, sin lugar a dudas la gran tarea de incorporar estos asuntos, estas críticas, estos debates y esta nueva a las agendas del país.
17 de enero de 2013
Signos de desbande neoliberal?, Alberto Rabilotta
¿Signos de desbandada neoliberal?
Alberto Rabilotta
ALAI AMLATINA, 15/01/2013.- El 2013 comienza con más signos de que la etapa de los “mercados autorregulados”, el neoliberalismo está haciendo aguas, con la conciencia de que las políticas adoptadas desde la crisis del 2008 pueden tener consecuencias políticas amenazantes para el sistema, lo que explica algunas opiniones y análisis que anticipan o proponen cambios para que todo siga igual y que el capitalismo perdure en los países del capitalismo avanzado.
La posibilidad o imposibilidad de estas propuestas es algo que tocaremos en un segundo artículo (1). En el presente veremos algunas “señales” que parecen indicar el fin de la etapa neoliberal, pero primero un breve paseo por la realidad en las principales economías del capitalismo avanzado.
La realidad
Por cuarto año consecutivo la crisis económica en la Unión Europea (UE), Estados Unidos (EE.UU.) y otros países del “capitalismo avanzado” sigue su curso. Japón, donde primero se manifestaron las causas principales de la crisis estructural como un “estado permanente de decrecimiento o estancamiento económico”, vive la crisis desde hace dos décadas y acaba de elegir un gobierno que promete “cambios”.
En un reciente análisis el economista Nouriel Roubini (2) sintetiza bastante bien el problema de la zona euro (ZE), señalando que las políticas del Banco Central Europeo (BCE) bajaron significativamente, pero no eliminaron, los riesgos de la salida de Grecia de la ZE, y redujeron el costo del refinanciamiento de la deuda pública de España e Italia y por lo tanto se evitó que ambos países deban someterse, como Grecia, Portugal e Irlanda, al dictado de la Troika (Comisión Europea, BCE y FMI).
Pero Roubini señala que la profunda recesión económica en la periferia de la ZE está extendiéndose ahora a las partes centrales: Francia sufrirá una recesión en el 2013, e incluso en Alemania hay una fuerte desaceleración por la contracción de la demanda en la periferia de la ZE y un menor crecimiento económico en China. Este economista define la situación entre los países fuertes de la ZE y la periferia como un proceso de “balcanización” persistente de la actividad económica y bancaria –en este caso por la fuga de capitales de la periferia hacia los países centrales-, por lo cual la recesión en la periferia de la ZE continuará en el 2013.
En cuanto al desempleo, según las estadísticas oficiales en los 27 países de la UE son ya 26 millones los cesantes registrados, pero no se habla de los desocupados crónicos ni del subempleo. A finales de diciembre, en los 17 países de la ZE, la cesantía llegó al 11.8 por ciento y se anticipa que aumentará durante el 2013.
El desempleo entre los jóvenes llegó niveles nunca vistos en la era moderna: 23.7 por ciento en la UE y 24.4 por ciento en la ZE. La tasa de cesantía entre los jóvenes alcanza el 57.6 por ciento en Grecia, el 56.5 por ciento en España y el 37.1 por ciento en Italia, país que perdió una cuarta parte de su producción industrial entre abril 2008 y octubre 2012.
En Gran Bretaña, que no forma parte de la ZE, por las medidas de austeridad que afectan directamente al empleo y el nivel de vida de la clase trabajadora, la economía sufre una tercera caída consecutiva en recesión: después de una contracción en el tercer trimestre el PIB se contrajo 0.3 por ciento en el cuatro trimestre del 2012, según el Instituto nacional para investigaciones económicas y sociales.
La corrección de precios del sector inmobiliarios que afecta a los países periféricos alcanza ahora a los centrales, incluyendo a Francia y exceptuando Alemania, lo que significa el aumento de la deuda de los particulares que adquirieron viviendas y una depresión en el sector de la construcción, importante fuente de empleos.
Aunque registra cierto crecimiento en el PIB, la situación no es diferente en EE.UU., donde el reelecto Presidente Barack Obama cedió al chantaje de la oposición Republicana y pronto deberá administrar una dosis de austeridad a través de recortes presupuestarios. El desempleo “oficial” en EE.UU. se situó en diciembre por debajo del 8.0 por ciento, pero fue superior al 14 por ciento en la estadística de desempleo ampliado (U6) de la Oficina de Estadísticas del Trabajo.
La tasa de desempleo entre los jóvenes estadounidenses –de 18 a 29 años-, atados de por vida a la deuda de un billón de dólares por los préstamos incurridos para estudiar, es de 11.5 por ciento, aunque en realidad es de 16.3 por ciento si se cuenta el millón 700 mil de jóvenes excluidos de las estadísticas oficiales.
En ninguno de los países del capitalismo avanzado se avizora la posibilidad de crear las decenas de millones empleos que desaparecieron en los últimos años para dar trabajo a los desempleados, y menos aun de crear puestos de trabajos para los millones de jóvenes que en este período deberían haber ingresado al mercado laboral.
Empero, nada de todo lo anterior inquieta al mundo financiero. Los principales índices bursátiles cerraron el 2012 y comenzaron el 2013 con alzas (25 por ciento en Alemania, ocho por ciento en Londres y más del 15 por ciento para el 500 S&P en EE.UU.), confirmando así que en el sistema actual las bolsas suben cuando se aplica la austeridad, aumenta el desempleo y la pobreza, cuando el consumo y la economía baja o se estanca, lo que confirma la desconexión total entre la economía real y el mundo financiero.
Los limites del neoliberalismo en la UE
Al despedirse de su función de presidente del Consejo de ministros de Economía y Finanzas de la zona euro (Eurogrupo) del Parlamento Europeo, el primer ministro y titular de Economía de Luxemburgo, Jean-Claude Junker, dijo lo que realmente pensaba, criticó su propia complacencia frente a las políticas de ajuste estructural y lanzó un “furibundo ataque contra la gestión de la crisis del euro impuesta por Berlín”, como subrayan el corresponsal del periódico español Cinco Días en Bruselas (3) y el portal Eurointelligence.com.
Un ataque en regla que, como era de esperar, apenas fue mencionado en la gran prensa europea e internacional, más interesada en la afirmación del Presidente de la Comisión Europea, Manuel Barroso, de que la crisis existencial del euro era cosa del pasado, lo que contrasta con la respuesta de Junker, quien dijo que no compartía “ese brumoso análisis de los problemas que enfrenta el euro (porque) siguen habiendo problemas serios cuya solución requerirá una gran cantidad de valor político. No debemos darle al público o a los parlamentos nacionales la impresión de que lo peor ha pasado, como están sugiriendo algunos políticos. La moneda única sigue existiendo y la eurozona está en mejor posición que hace doce meses”, pero no se salió de la crisis, apuntó Junker.
Lo importante de las declaraciones de Junker es que, grosso modo, constituye una crítica a las políticas neoliberales aplicadas en la UE, como cuando dijo que estaba en completo desacuerdo con el ritmo de los ajustes de austeridad “impuestos a ciertos países” y denunció que el Eurogrupo no había evaluado las consecuencias políticas de esos ajustes estructurales, limitándose a estampillar las recomendaciones presentadas por las instituciones que conforman la Troika, “cuya legitimidad democrática no es del todo clara”.
También criticó la política de hacer recaer el peso del ajuste “en los más débiles, simplemente porque son más numerosos”, el que se haya subestimado “el drama del desempleo” y que en el forcejeo entre la política y las finanzas “el brazo monetario de Frankfurt (donde están las sedes del BCE y el Banco Central Alemán) es fuerte, y el brazo de la política económica (los parlamentos nacionales) es débil”.
En esta crítica y autocrítica Junker planteó, como tarea para su sucesor o sucesora, la necesidad de que “todos los Estados miembros se pusieran de acuerdo en un ‘salario social mínimo’ (y sentaran) la base de derechos sociales mínimos para los trabajadores”, advirtiendo que de lo contrario “perderemos el apoyo de las clases trabajadoras”.
No es descartable pensar que esta crítica es signo de que algunos políticos europeos, y hasta quizás algunos tecnócratas que dirigen las instituciones que conforman el rígido sistema neoliberal de la UE, comienzan a tener reservas sobre las políticas neoliberales que, en definitiva, están haciendo correr graves riesgos económicos, sociales y políticos al conjunto del sistema capitalista de la UE.
Sobre estos riesgos implícitos en la prolongada situación de recesión, bajo crecimiento económico y desempleo masivo, y el “extremismo político que puede generar” -como el que siguió a la crisis monetaria y económica de los años 20 en Europa-, escribió Stephen Fidler en el Wall Street Journal (4), el diario de los financieros.
Fidler cita a Patricia Clavin y David Vines, profesores de la Universidad de Oxford, quienes en una conferencia a finales del 2012 se refirieron a los paralelos existentes entre la situación en la década de 1920 y la actual, como por ejemplo el papel que la Liga de Naciones jugó como defensor de los acreedores de la deuda pública, al punto de enviar un funcionario para administrara el cumplimiento de la austeridad impuesta a Austria, algo similar al papel jugado actualmente por la Troika (CE, BCE y FMI),
También destacan el paralelo entre quienes fueron designados para cargar con el peso del ajuste en las actuales políticas de austeridad presupuestaria: en ambos casos, según los citados profesores, se responsabilizó a los países deudores y con déficits, que debieron soportar el ajuste en lugar de los países acreedores, que disponían de superávits (3).
Reseñando las conferencias de Clavin y Vines el periodista del diario Wall Street apunta que no es de sorprender que dirigentes políticos “estén preocupados sobre lo que todo esto implica para la política en Europa continental, y si esto no podría generar un extremismo político como el que siguió a la dura realidad económica en Europa en la década de 1920”
Al analizar los “trastornos globales en el mediano plazo” el filósofo Immanuel Wallerstein (La Jornada, 13 enero 2013) anticipa que debido a la crisis estructural del capitalismo habrá, hacia el final de la década, algunas realineaciones importantes que “no tendrán resultados felices para casi nadie”, y que “aquellos que tienen riqueza y privilegios hoy, no se sentarán sin hacer nada. Será más y más claro para ellos que no pueden asegurar su futuro a través del sistema capitalista existente. Buscarán implementar un sistema que no se base en un papel central del mercado, sino en una combinación de fuerza bruta y engaño. El objetivo clave es asegurar que el nuevo sistema garantice la continuación de tres rasgos clave para el actual sistema: jerarquía, explotación y polarización”.
Esa combinación de “fuerza bruta y engaño” que anticipa Wallerstein es más que probable, con mayor énfasis en la “fuerza bruta” si no se pone término rápidamente a la aplicación de los programas de austeridad que tan grave impacto tienen en la vida de los pueblos de la periferia de la UE, y si no se adoptan políticas para generar empleos, aunque sean un engaño temporal.
El sistema actual, y es probable que eso es lo que haya motivado la sinceridad de Jean-Claude Junker, solo puede ser mantenido mediante niveles de control social y de represión policial-militar, o sea la fuerza bruta, como los aplicados por las dictaduras militares y algunos gobiernos civiles de América Latina en las épocas en que nuestros países eran el terreno de ensayo de las políticas del FMI y del Consenso de Washington.
Desde el siglo 19, primero con el imperio británico y luego en el siglo 20 con el imperialismo estadounidense, muchos países latinoamericanos han servido de cobayos para las políticas imperiales que luego se aplicaron a todo el mundo, como dice el historiador estadounidense Greg Grandin.
No es de extrañar que algunos políticos e intelectuales de diversas tendencias comiencen a interrogarse, en Europa y en Estados Unidos, si para mantener el neoliberalismo o salvar el capitalismo la clase dominante no piensa ya en reemplazar el ilusorio “poder de los votos” por el concreto “poder de las botas”.
Notas
1.- En la segunda parte “El capitalismo (neoliberal) ha muerto. ¡Viva una forma de capitalismo corporativista!”, analizaremos las propuestas y anticipaciones de algunos economistas para retornar a un sistema de regulación del mercado).
2.- Nouriel Roubini, http://www.economonitor.com/nouriel/2013/01/14/the-year-ahead-in-the-eurozone-lower-risks-same-problems/
3.- Ver http://www.cincodias.com/articulo/economia/juncker-despide-furibundo-ataque-berlin/20130110cdscdseco_1/ y “Finally telling the truth – Junker’s shocking farewell statement to the European Parliament”, Eurointelligence,com
4.- Ver Parallels With 1920s Raise Worries over Extremism, Stephen Fidler, Wall Street Journal http://online.wsj.com/article/SB10001424127887324081704578233711771426512.html
Sobre este tema la mejor y más completa fuente sigue siendo el libro de Karl Polanyi, La Gran Transformación, y en particular los últimos capítulos (19 al 21) en la edición en francés, de Gallimard, 1983.
La Vèrdiere, Francia
- Alberto Rabilotta es periodista argentino - canadiense.
URL de este artículo: http://alainet.org/active/60951
Mas informacion: http://alainet.org
RSS: http://alainet.org/rss.phtml Twitter: http://twitter.com/ALAIinfo
Te invitamos a sostener el trabajo de ALAI. Contribuciones: http://alainet.org/donaciones.php
______________________________________
Agencia Latinoamericana de Informacion
email: info@alainet.org
Suscripciones: http://listas.alainet.org/listas/subscribe/alai-amlatina
Desuscripciones: mailto:sympa@listas.alainet.org?subject=UNS%20alai-amlatina
LA Bolivia Productiva: entre el discurso y la realidad: Phuru Runa
Por: Phuru Runa
Desde el 2006 el gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS), marco una tendencia muy particular de gobierno digno de incluirse en el libro el Mundo al Revés de Eduardo Galeano. En el denominado Proceso de Cambio, todo cambia pero al revés, el desarrollo de la ciencia se desdeña en pro de los conocimientos ancestrales naturalistas, la mística reemplaza al conocimiento, el discurso sustituye la teoría, el simbolismo suple a la realidad, la realidad se amolda al discurso.
En esta corriente post modernista, los “izquierdistas del proceso” se especializan en cambiar la realidad económica y social a través del uso de un nuevo léxico, su comprensión de la realidad pasa a través del uso de nuevas palabras con nuevos significados, algo así como “cambias la palabras ergo cambias la realidad”. En ese afán ahora la revolución es sustituida por “proceso de cambio”, La economía capitalista atrasada que convive con otros modos de producción es “Economía Plural”, la masa ahora es ”multitud”, la lucha de clases expresión de las contradicciones de la sociedad capitalista se los denomina “tensiones creativas”, incluso con solo aumentar una la letra la “s” a las palabras se puede cambiar la realidad y comprenderla, pues ahora el sujeto histórico en el capitalismo, la clase obrera es reemplazada por los “sujetos” históricos, o sea otras clases sociales que pueden ser revolucionarias[i]. En esta tónica la intención es deformar la realidad poniendo un velo revolucionario moderno y ficticio, para ocultar el carácter capitalista y burgués de viejo cuño del gobierno.
Pero estas reflexiones que parecen ajenas al diario vivir de los bolivianos, se manifiesta en el discurso y en las acciones del gobierno del MAS que afectan directamente a los trabajadores bolivianos. El MAS es un gobierno de discursos grandilocuentes, a veces radicales con fraseología revolucionaria sacada de contexto que contrastan con las medidas de corte capitalista en contra de los explotados de este país.
En esta práctica novedosa del proceso de cambio, la Bolivia Productiva del Plan Nacional de Desarrollo donde se plantea la intervención del Estado en la producción y en la regulación del Comercio para salir del papel del ser un país primario exportador, también adquiere una particular característica entre el discurso y la realidad, aquí algunos ejemplos
La simple compra de acciones a las empresas transnacionales se la denomina pomposamente “nacionalización”, aun cuando la toma de las instalaciones se la efectúe con el ejército sin enemigos armados con quien combatir, show mediático como muchos otros, solo esconde el el carácter capitalista del gobierno. El caso de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) es ejemplificador de ello. El Estado a través de YPFB es dueño de los recursos hidrocarburíferos, irónicamente la empresa de los bolivianos no produce ni gas ni petróleo, la nueva modalidad de nacionalización se circunscribe a la apropiación de parte del excedente. Quien produce y controla los campos hidrocarburíferos son las transnacionales, las mismas que tienen de su parte los recursos económicos, humanos, tecnología, conocimiento y el recurso natural (Gas o petróleo); YPFB es un simple administrador con un gran aparato burocrático, elevados sueldos con corrupción incluida, peculiar forma de nacionalizar.
El gasolinazo es “nivelación de precios”, en parte verdad pues la nivelación busco beneficiar a las transnacionales para incentivar y reponer las inversiones de las transnacionales y a quienes el Estado compra la gasolina a precios internacionales.
La minería parecería ser la excepción sin embargo el principal Yacimientos, San Cristóbal, es explotada por una transnacional japonesa, el mineral la exporta en estado natural tal como lo hace las empresas mineras privadas, pequeñas medianas grandes. Huanuni y recientemente Colquiri son nacionalizaciones producto de la presión de los trabajadores y sus movilizaciones y no así del Estado interventor de la Bolivia Productiva, que prefiere mantener el régimen capitalista de explotación actual con una Ley Minera redactada por empresarios mineros y transnacionales del “periodo neoliberal” a los que líricamente ataca. Esta ley no sufrió cambios en los tiempos de cambio, después de todo la gran empresa privada extractora de recursos naturales no renovables es parte constitutiva de la Economía Plural.
El Estado interventor es en los hechos “Estado competidor” en una economía de mercado, en el sector industrial la intervención del Estado en la producción manufacturera es una quimera aunque se presente como un símbolo del Estado Productor. PAPELBOL, produce corrupción pero no papel, pues la planta no está instalada pese a la compra de maquinaria de segunda mano en un negociado de primera. CARTONBOL y LACTEOSBOL tienen producción irrelevante y la Empresa de Cementos de Bolivia ECEBOL es solamente nombre. La Empresa de Boliviana de Almendra (EBA) es la única que después de un largo proceso deficitario efectúa exportaciones de un producto primario que se basa en la recolección, la castaña, con mercado internacional casi cautivo
La recientemente creada ENATEX al fragor de la presión de los trabajadores por no perder sus fuentes laborales, es típico ejemplo de la política productiva de Evo Morales, donde se inicia por el final y se finaliza por el principio, se crea la empresa en el papel pero no con maquinaria ni instalaciones, las mismas se alquilan a AMETEX para luego en un futuro comprarla, se prevé producir sin tener mercados, pero eso si infaliblemente se está ampliando el aparato burocrático de la empresa.
El discurso es una cosa y otra es la realidad, en el discurso estamos en proceso de transición a una economía social comunitaria, de la mano de las organizaciones sociales del MAS pertenecientes a medianos y pequeños propietarios de medios de producción, sectores en los cuales la explotación a los trabadores es mayor. La realidad es que el carácter de clase burgués del MAS hace necesario para su supervivencia la preservación del capitalismo y del estado neoliberal pero con la careta del proceso de cambio, ello con la intención de potenciar a la burguesía nativa como sujeto histórico, pues tiene la ilusión que la burguesía nacional pueda desarrollar el país.
La Economía Plural no llega ni siquiera a la categoría de Capitalismo de Estado, el Estado interventor del MAS es deformado, pues no controla ni produce los recursos estratégicos de Bolivia y aquellos sectores importantes de la economía.
El discurso no crea riqueza ni disminuye la pobreza, pues nuestro papel de productor primario exportador se está acentuando consecuencia de una burguesía incapaz de cumplir su rol histórico. Como diría Eduardo Galeano “No acaban con la pobreza, no nos sacan del subdesarrollo, no socializan los medios de producción y de cambio, no expropian las cuevas de Alí Babá”
[i] Nestor Cohan en el Texto Nuestro Marx indica al respecto del postmodernismo “Uno de los mecanismos discursivos reconocibles, bastantes pueriles por cierto. Consiste en reemplazar los nombres singulares por los plurales como si el simple y mecánico agregado de un letra “s” proporcionara una nueva manera de comprender el mundo”
19 de diciembre de 2012
Poderosa CSUTCB logra cambios a la ley forestal de 1996
Por: Alicia Tejada Soruco
“El objeto de la presente Ley es establecer un régimen excepcional para el tratamiento de predios con desmontes que se hayan realizado sin autorización entre el 12 de julio de 1996 y el 31 de diciembre de 2011, cuyos beneficiarios se acojan al “Programa de Producción de Alimentos y Restitución de Bosques”.
Con esta introducción se inicia un proyecto de ley que constituye, a los deforestadores bolivianos e ilegales, en ”beneficiarios” de un Programa Gubernamental que los convierte en productores de alimentos y en restauradores del bosque que destruyeron. Sobre el mismo, puedo asegurar que se han puesto de acuerdo oficialismo y oposición, que en materia de enfoque de desarrollo son hermanos gemelos.
El antecedente de estas modificaciones introducidas a la Ley forestal, no es menos desconcertante. Recordemos que en el ampliado de la Federación de Trabajadores Campesinos de Santa Cruz, realizada en el Plan Tres Mil, a mediados del 2012, el Presidente del estado Plurinacional se comprometió a ello:
”El jefe de Estado, Evo Morales Ayma, anunció ayer que se modificará la Ley Forestal para que los pequeños productores no tengan problemas con la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT). El mandatario hizo este anuncio durante la clausura del ampliado de la Federación de Trabajadores Campesinos de Santa Cruz, que tuvo lugar en el Plan Tres Mil, de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Esta es la responsabilidad de los dirigentes nacionales, del movimiento campesino indígena originario, tenemos que cambiar lo mas antes posible la Ley Forestal (porque) mientras haya Ley Forestal van a seguir molestándonos, cualquiera que sea la autoridad”, mencionó Morales.
En criterio del Presidente, cambiar la Ley Forestal debe ser la prioridad número uno, “porque si tiene que haber la ABT tiene que ser contra los explotadores de madera ilegal y no para el pequeño productor”.
La primera autoridad del país recordó que cuando era pequeño productor estaba en permanentes peleas con las autoridades encargadas del área forestal. “En el Chapare, cuando yo estaba de base, igual he tenido que pelear contra autoridades forestales, no te dejaban chaquear, no te dejaban quemar lo que has chaqueado, y yo decía de qué voy a comer, no voy a chaquear, si no voy a quemar. Y ahí tenemos profundas diferencias, pero hay que cambiar la Ley Forestal, hay una voluntad, es parte de las conclusiones del Encuentro Plurinacional”, explicó.
Pocos meses después de asumidos tales compromisos entre el primer mandatario y los dirigentes de la CSUTCB, una secuencia de des-articulados se enlazan en una extraña ley destinada a perdonar a los responsables de más de 7 millones de hectáreas de desmontes en Bolivia a cambio de que estos, se dediquen a producir alimentos y a plantar plantitas, en una mínima parte de la superficie del delito.
Paralelamente, el responsable forestal, en el ministerio de medio ambiente, informa alarmado que este año se han deforestado 160 mil hectáreas más en Bolivia y una investigación del CEDIB demuestra que 5 de las concesiones forestales, de las 6 que existen, solo en la Reserva Forestal Guarayos, han sido desmontadas.
No podía ser de otro modo si tomamos en cuenta que este proyecto de ley está destinado a complacer los deseos de un sui generis ampliado de la CSUTCB, en el que los deforestadores se quejaron, ante el presidente Morales, del control a los chaqueos y desmontes ilegales por parte de la Autoridad Boliviana de Bosques, instancia responsable por el control y fiscalización de los bosques en Bolivia, precisamente para que se les haga borrón y cuenta nueva a todos sus delitos forestales (Y allí entró la gran empresa también, pero el maquillaje lo puso el Ampliado), y se les asegure que podían continuar deforestando, “legalmente”.
El dato ignorado en el Ampliado de la CSUTCB fue el referido a millones de hectáreas deforestadas, cuerpos de agua contaminados y represados; ecosistemas degradados; animales exterminados además de cambios de uso del suelo, que se resolverían, según el ante proyecto de ley que hoy se discute, con el pago (retroactivo) de multas, condición previa para la suscripción al “Programa de Producción de Alimentos y Restitución de Bosques”., y que podrá realizarse al contado o a plazos; “en éste último caso la primera cuota es la condición habilitante”:
“En Tierras de Producción Forestal Permanente los beneficiarios del Programa deberán restituir entre el 10 y el 20 %de la cobertura forestal afectada cuando se trate de predios con superficies mayores a las 50 ha (cincuenta hectáreas). La determinación del porcentaje a reforestar será establecida mediante norma técnica aprobada por la autoridad competente”, reza la norma, asumiendo que el delito de deforestación, en tierras no aptas para la agricultura, en tierras que nunca serán productivas para uso agrícola; (destrucción del bosque) se resuelve con la plantación de árboles, que no es lo mismo que restauración de un ecosistema de bosques, en una mínima parte del área deforestada.
La misma norma establece que los desmontes futuros, en áreas protegidas y en Reservas forestales están prohibidos y establece un régimen sancionatorio, que llega al decomiso incluso de bienes inmuebles que pudiesen emplearse como depósitos de los productos forestales ilegales. El antecedente es que no solo las reservas forestales; sino también los derechos forestales (contratos en la ex concesiones) han sido objeto de desmontes; asentamientos y avasallamientos que el INRA a titulado; sin más trámite; en pocas palabras en este país se está premiando a quien viola la ley.
Es posible que la ley forestal (1700) deba modificarse, a la luz de 16 años de experiencia en su implementación, es posible que haya que discutir nuevamente un régimen sancionatorio efectivo del cual adoleció esta norma, así como la institucionalidad que lo aplicará; lo que no es posible es apelar a los argumentos del ampliado de la CSUTCB, a un supuesto déficit en la seguridad alimentaria que se resolvería con perdonasos e incentivos legales perversos a los deforestadores del país.
Y dado que en este país la deforestación pasa a gozar de toda protección gubernamental y legislada, quienes hacen manejo y gestión forestal en tierras aptas para este uso, ¿qué incentivo tendrán?.Ninguno.
13 de diciembre de 2012
11 de diciembre de 2012
Ostreicher y sus tierras, más del laberinto, Por Alicia Tejada S.
Ostreicher y sus tierras: otro laberinto.
Por: Alicia Tejada Soruco
El Mariscal Sucre organizó en Chuquisaca la Corte Superior de Justicia , en reemplazo de la Audiencia española que enterró, con su manto de virreyes, gobernadores y cabildos, a una justicia que nadie quiere recordar.
Basta con ojear un poco la historia para constatar en qué devino la gestión de justicia desde entonces: El Poder Judicial en Bolivia tuvo “renovaciones” y cambios inconstitucionales de ministros, vocales de las cortes Superiores y Jueces, en regímenes de facto y democráticos, a gusto y medida de cada grupo de poder que digitó a sus gobernantes. Este sistema entró en crisis debido a que se agotó así mismo.
Con la reinstauración de la democracia en 1982, se nombraron autoridades judiciales de acuerdo a normas señaladas por la Constitución. Producto de corrupción, extorsión, prebendas y los mismos etcéteras, doce años después, y nuevamente con la justicia manoseada, el gobierno, introduce reformas a la CPE en 1994.
Con reformas introducidas y con los mismos procedimientos de elección de jueces, magistrados y fiscales “a dedo”, para después, sacramentarse con la mayoría parlamentaria de las mega coaliciones; tampoco tardaron mucho en entrar en crisis las flamantes Reformas Judiciales, introducidas con financiamiento del Banco Mundial que pagamos todos.
Intento contextualizar la justicia en Bolivia; esa justicia moribunda, de tanto golpe recibido, que se dijo, resucitaría con elección de jueces y magistrados, con fiscales idóneos, del siglo XXI, del siglo del proceso de cambio: esa justicia a la que el mismo Presidente del Estado Plurinacional no le quería recetar lo que le mandaba su CPE, porque le llegaron listas que contemplaron hasta a una mujer en estado demencial. ¿Y quiénes elaboraron las listas por ejemplo, en Santa Cruz? ¿Con quiénes se definieron los nombres de fiscales y jueces? ¿Quiénes los recomendaron?.. Si el meollo de esta reforma se concentró en las elecciones, como mecanismo de reforma, ha tenido que ser muy importante para quienes la propusieron (Constituyentes). Los que manipularon tras oscuras bambalinas, pelos y señales, fueron otros.
El INRA (Instituto Nacional de Reforma Agraria), no tuvo mejores orígenes, al igual que las ex súper intendencias forestales; escándalos de tierras; un proceso de saneamiento que debió concluir en diez años (2005) pero no solo no había concluido ni la cuarta parte; sino que se había despilfarrado millones sin resolver escandalosos latifundios y apropiaciones; ilegales. Tal cual los problemas que intenta resolver el Mariscal con su primer Decreto Agrario, con caciques y curacas de por medio.
En el área forestal, el presidente Busch aparece preocupado por la re-forestación y manda plantar árboles a orillas de caminos y de carreteras, orden que por cierto, nunca se cumplió. Lo más reciente son los Escándalos, bloqueos y paros ante la “forestal” exigiendo vía libre a los deforestadores y excepciones a la norma. Por increíble que parezca pero ese tipo de demandas descaradas fueron el pan de cada día de casi diez años de gestión forestal en Bolivia.
Podría detenerme en este análisis con abundante información documentada, pero no es el objeto del artículo. Hasta aquí la introducción necesaria a un tema que nos ocupa hoy. Indudable que la justicia continúo en manos de redes de corrupción. El mismo ministro Romero, ha reconocido, tras el escándalo de Ostreicher, que hay que pensar en cambiar; lo que su gobierno acaba de cambiar (el poder judicial).
En el área forestal y de tierras, es indiscutible la existencia de una estructura institucional a la que no se le hizo ningún rasguño y de la cual forman parte las tres instancias estatales, los tres poderes de Estado y toda la red de corruptores alrededor.
Con el antecedente intento aclarar que la corrupción no es un tema de individuos aislados; se trata de contextos institucionales e históricos, muy bien articulados a este fin, que conocen hasta la coma de un procedimiento, para torcer la justicia hasta que se suelte a su favor.
No por nada, muchos de los abogados defensores favoritos de personas con litigios en materia que nos ocupa, trabajaron en algún juzgado, fueron jueces o fiscales; o responsables jurídicos del Estado. La corrupción es un tema de contextos, de redes articuladas; de corruptos y corruptores; estos últimos deciden en última instancia, quién reemplaza a quién, y uno los ve cerrar una puerta para que se les abra otra inmediatamente.
Escuché la invitación que el presidente hizo a los inversores, dijo Ostreicher y se vino de un país, que padecía sus propia crisis económica, a otro en el que millones de ciudadanos posiblemente estrenaban ilusiones similares a cerca de los discursos plurinacionales. Se estrenaba el slogan “De Patrones a Socios” y el presidente había declarado que los empresarios que quisieran constituirse en socios de campesinos e indígenas, podía venir a Bolivia con todas las garantías.
Pero Bolivia no sólo era la declaración de su presidente, ni las ilusiones de los que se atrevieron a soñar y a creer en un proyecto de cambio. Eran también, objetivamente, esos siglos de "propietarios del país" que debilitaron toda posibilidad de construir Estado (lo describo párrafos arriba) y que habían quedado fuera del poder.
Propietarios del poder judicial, del ministerio público y de cuanto poder nuevo se constituyese. A estos verdaderos señores hacendales, que siempre le dieron la vuelta a todos los gobiernos, se aliaron los nuevos poderosos; en ejercicio de aprendizaje, resultando excelentes alumnos. Así se reproducen las redes de corrupción; en base a conocimiento y experiencia. O a ver usted vaya y cáigale a Ostreicher, sin previo aprendizaje e instructivo y sáquele los millones que le sacaron. No lo creería pero en Bolivia hay quienes admiran a los profesionales de la corrupción por su experticia: “mucho tipo”, he escuchado a más de uno expresar, con admiración.
El siglo XX, se cerró situando a Bolivia entre los países más pobres y corruptos del mundo y esa condición está relacionada con el contexto ya descrito. No iban a dejar a nadie, sin intentar corromper, no lo iban a dejar y puedo afirmarlo con conocimiento de causa; porque, a escasos días de asumir un cargo de confianza en la ABT, recibí una oferta millonaria por “mi apoyo” para el cargo de Director Jurídico, propuesta que rechacé indignada. No lo hicieron de manera directa, envían mensajitos-prueba hasta con chóferes. Envían a séquitos interminables de dirigentes de movimientos sociales con el currículo del “doctor” Pero ahí están; siempre, al acecho con sus abogados en oferta.
Ningún gobierno detuvo el tema de la corrupción de tierras en Guarayos y cuando, con el MAS, Almaraz quiso hacerlo lo sacaron (o lo obligaron a salir con un informe de su directora Jurídica) .Con el tema de ilegalidad forestal, lo mismo. Impunidades compradas con pagos de multas y reincidencia; amenazas, asaltos, extorsiones, anónimos, persecuciones de inteligencia; ese es el lenguaje de cada día. Por último los desmontes ilegales ya los “perdonó” el mismo Presidente, Evo Morales, con su anuncio de ampliación de la frontera agrícola y con su discurso a sus huestes de que los iba a defender del control de la ABT. ¿Qué puede parir este contexto?
Ostreicher se relacionó con esas lacras del tráfico ilegal de la tierra, posiblemente por la vía de algunos funcionarios públicos, que fungen al efecto, porque tienen el cargo pagado para ello, y con algunos dirigentes que ofician de vínculo con sus sellos y escarapelas. Lo más probable es que para llegar a Guarayos, una de las provincias con mayores conflicto de tierras y de ilegalidad forestal (información que se obtiene hasta con google), esta red lo convenció de que si tenía problemas actuarían en su defensa; así rezan incluso cláusulas de compra venta (ilegales) de tierras, al interior de la TCO, que nunca se revirtieron.
Ostreicher llegó a Guarayos, el área de Bolivia con el más intenso informe sobre violación de derecho de propiedad de la tierra, de la mano de alguien con mucho conocimiento de que seguir violando la ley era posible y con los nexos para hacerlo. Nadie invierte tanto en un terreno minado y nadie es tan ingenuo para invertir tanto, sin haberse informado de tal situación.
No olvidemos también, que este inversor provenía de un país en el que los capitales están volando a invertir en tierras y bienes a nuestra región, frente a una de las mayores crisis, vinculada a la corrupción en los EEUU, por tanto ha tenido que poseer alguna sensibilidad a estos hechos, en tanto hombre de negocios.
Una nota publicada en el Deber,(08/01/ 2006), sobre los diez años del proceso de saneamiento de dichas tierras da cuenta del estado actual y de los problemas vinculados a su legalización-titulación: de la TCO Gwarayu (…) Para el ex ministro de Desarrollo Sostenible, Gustavo Pedraza, la mayoría de éstas (tierras en conflicto) se encuentran en el departamento de Santa Cruz. La primera de ellas y la que para muchos concentra todas las formas posibles de conflictos por la tierra es Guarayos. Se trata de una provincia en la que la mayor parte del territorio es considerada reserva forestal. Esto implica que más de un millón de sus hectáreas no pueden ser usadas para la agricultura sin embargo, está cercada por sembradíos de oleaginosas y arroz (…), En su opinión, durante estos nueve años la alta intervención de grupos de poder en la institucionalidad del INRA ha llevado el proceso al fracaso(…) Para el actual vice ministro de Tierras, Luis Asturrizaga, (…) ese es el caso del saneamiento en Guarayos, cuyo futuro depende de una auditoría al proceso que ha sido pedida tanto por el Gobierno, como por el Defensor del Pueblo y los municipios de la zona.
Ostreicher, finalmente, no eligió propiedades al azar; se compró propiedades ilegales también agarrado de la mano de alguien y compró cinco. Vamos a analizar específicamente tres en este artículo:
En Bolivia el derecho concesionario forestal se ejerce con la gestión sostenible de los bosques desde al año 1996 (ley Forestal); la mantención del derecho se garantiza con el cumplimiento a un Plan de Manejo Forestal, con el aprovechamiento forestal en áreas anuales (AAA) basado en este Plan. En otras palabras, tengo mi AAA-2012, Área Anual de Aprovechamiento para el 2012 aprobada por el Estado solo si mi derecho concesionario no ha caducado o no ha sido mi concesión devuelta o revertida por el Estado; si continúa vigente.
En el caso de tres de las propiedades de Ostreicher, que figuran en la imagen satelital; están al interior de una concesión forestal con derecho vigente ya que tiene AAA aprobadas del año 2007 y 2008. Después de esta gestión, lo que podría haber ocurrido es que se revierta, pero tampoco ocurrió y si así lo fuese, la ley manda que el derecho preferente, para el caso, lo tiene el pueblo indígena demandante. En pocas palabras Ostreicher se compró tierras del Estado.
Sigamos con el análisis de la imagen. Esta concesión forestal nunca debió ser convertida a otros usos, está ubicada en las Tierras de Producción Forestal Permanente, (TPFP); en la Reserva Forestal de Guarayos, y dentro del PLUS como área de uso forestal. Tres tipos de protección jurídica que se violan para que Ostreicher pueda deforestar 3000 hectáreas al interior de la misma.
Nada de esto es posible sin altos nexos y conexiones; sin legalizaciones; sin coimas; sin extorsiones ni chantajes y la procesión viene desde abajo (desde las dirigencias indígenas y sus nexos empresariales). El slogan de patrones a socios funcionó muy bien, pero funcionó bajo las reglas del contexto y, no pudo ocurrir ello sin la protección estatal. Aquí el Estado concurre a legalizar, lo que sus bases legitimaron, por encima de toda ley.
No justifico un solo hecho delincuencial ni la violación de todo derecho a este ciudadano. Eso del ladrón que roba a ladrón tiene cien años de perdón, es acuñado por las mismas mafias, y en su favor. Nosotros podríamos ser las próximas víctimas, en cualquiera de las instancias, por eso nos impele la responsabilidad de analizar la información con la que contamos, desde todas las aristas.
Ostreicher fue víctima, sin la menor duda, de un sistema de corrupción vergonzoso y penoso. Lo que planteo aquí es que ese sistema también existe en la relación con el Estado, en otras instancias; en otros espacios y en el contexto; expresando mi repudio personal a todos ellos
Resumen:
1.- Tres de las propiedades del judío-norteamericano, Ostreicher, están ubicadas en concesión forestal , Aserradero Barberí Hermanos, con AAA aprobadas, significa con derecho concesionario vigente, o en todo caso en proceso de revocación.
2.- Al mismo tiempo la misma concesión tiene POP (Plan de Ordenamiento Predial) aprobado como propiedad privada. Significa la activación de otro derecho, de manera irregular.
3.- La Concesión forestal está situada en Tierras de Producción Forestal Permanente y de Uso Forestal. (Decreto de TPFPP Y PLUS) Allí nunca debió ocurrir desmonte y hay 3 mil hectáreas desmontadas. Significa que al menos se violaron tres normas legales.
4.- La concesión está ubicada al interior de la TCO Gwarayu, recordemos que Las TCO constituyen un tipo de propiedad agraria reconocida por la Constitución Política del Estado el año 1994, están definidas como inalienables, indivisibles, irreversibles, inembargables y colectivas habitadas por comunidades indígenas, ratificadas en todos sus derechos como TIOC en el nueva CPE y por ley especial en el 2010. Significa que, si se constituyó propiedad en tierra fiscal, se violó otra norma legal y la CPE.
Descripción del mapa: a) Área encerrada en línea azul y margen rojo grueso: Concesión Forestal empresa Maderera Barberí Hnos. Ltda. b) Áreas al interior de este margen de concesión, divididas por línea roja: Las tres propiedades: San Bartolo (1), San Bartolo (2) y los Cusís, c) Áreas rayadas en color naranja, desmontes ilegales que alcanzan a 3 mil hectáreas. d) La otra propiedad que se observa en el extremo izquierdo y fuera del área de la concesión, “El Cruce”, también fue transferida a Ostreicher, mediante venta por un ex diputado del MNR, de apellido Julio, allí en color anaranjado se observan desmontes.
7 de noviembre de 2012
Martina Diestrer nos alerta: ¿PORQUE EL DESARROLLO DE SANTA CRUZ ES AL REVÉS Y PELIGROSO?
¿Porqué en Santa Cruz se planifica y se construye al revés y diametralmente opuesto a lo que dicen las pautas internacionales, creando una situación peligrosa del punto de vista de salud pública, economía, etc. para todos?
INFLUENCIA DE LAS CIUDADES EN EL CLIMA:
Generalmente en las ciudades hacen a
prox. diez grados más de temperatura que fuera de ellas ( "islas de calor urbanas") porque el cemento se calienta mucho más que las áreas verdes. No se enfria porque no se evapora el agua de las precipitaciones porque esta agua va directamente al desagüe ( ver la idea loca de encementar y talar toda Santa Cruz ), a las alcantarillas o a los canales. Si además se construye edificios de cemento, calles d cemento, "jardines de cemento" y para colmo edificos y casas con mucho vidrio, lo que pasa es que el consumo de energia se dispara y esto aumenta el problema de las "islas de calor urbanas" porque se enfria el interior de los edificios, calentando el exterior, ya que se produce y se requiere más energia y calor. Este calor que se produce y este consumo de energia se traduce en un aumento considerable del efecto invernadero y del calentamiento global. Marco Schmidt del Instituto de Arquitectura de la Universidad Tecnológica de Berlin, Alemania, aconseja crear fachadas verdes ( ojo con techos verdes en el trópico, es otro clima ). Alli se almacena agua de lluvia que se evapora cuando hace calor. Un techo normal se calienta a unos 70 grados C en verano en Europa, los techos verdes en Europa solamente se calientan a unos 30 grados C. Además un techo verde en Europa aisla mejor contra el frio también y ayuda a reducir el costo de calefacción. En verano protege contra el calor.
En el Instituto de Fisica de la U de Humboldt ( Berlin, Alemania ) se almacena agua de lluvia en cisternas para luego regar las plantas en las paredes y para evaporarla en sistemas de aire acondicionado. Las fachadas de vidrio son fachadas verdes con plantas. En invierno las plantas no tienen hojas y dejan entrar el sol y ayudan a calentar, en verano las hojas de las plantas ayudan a climatizar los edificios. Las plantas se mantienen frescas y climatizan los ambientes desde la fachada, cuando una cortina normal se calentaria a más de 50 grados C ( en Europa ). Las plantas no solamente enfrian el edificio mediante el agua que evaporan, sino que producen 280 kilovatios-hora, lo que corresponde a un aire acondicionado bastante grandecito.
Inexplicable Tala de árboles en Santa Cruz de la Sierra
Inexplicable tala de árboles en Santa Cruz de la Sierra
Por: Alicia Tejada Soruco
En días pasados, una ciudadana, nos alertó con sus fotografías y registros, de varios años, que dan cuenta de una inexplicable tala de frondosos árboles en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Para esta ciudadana, como para muchos otros que se pronunciaron tras conocer sus denuncias, en Santa Cruz están ocurriendo cosas bastantes raras que nadie quiere explicar con honestidad: “¿ Alguien se dio cuenta, por ejemplo, de que en el INE al lado del local Tren Rojo en el Segundo Anillo talaron su jevió, a pocos metros otro jevió, un siraricillo, en el jardín detrás del condominio Santa Cruz a pocos metros talaron su manga de por lo menos 50 años al mismo tiempo, que talaron una lluvia de oro grande entre el INE y la esquina ahí mismo del condominio Santa Cruz, etc., etc.? ¿De cómo iban talando todas las pajarillas alrededor del Palacio de Justicia (a ambos lados) de noche? Talaron, según me dice gente que vive ahí mismo hoy, entre 25 y 30 árboles entre la 4 de Noviembre y Aprecia (donde están ahora, al acecho). Hay un testigo mudo incorruptible que se llama google earth. (…) “. Me sorprende que nadie se dé cuenta; hicieron lo mismo de noche en la zona del Palacio de Justicia, del lado de la biblioteca, en la zona de Kolping talaron unos 100 árboles antiguos en un par de meses...ahora le tocará a la zona detrás de Sirari donde harán un Hipermaxi y ya hicieron un condominio "Unasolapalmera" tras otra”.
Alertados por esta denuncia, otros tantos ciudadanos, empezaron a observar lo que está ocurriendo con los árboles de la ciudad y al comunicarlo por las redes sociales. Sin duda alguna más de uno quedamos sorprendidos con lo que se compartió. Fue contundente, se está produciendo, por parte de la repartición de Parques y Jardines de la Alcaldía Municipal y posiblemente también la CRE, un desmantelamiento de frondosos árboles de sombra, para reemplazarlos por palmeras escuálidas, llamada vulgarmente Totaí. Hubo quienes incluso afirmaron que este innecesario reemplazo obedece a oscuros negociados, con un vivero de propiedad de funcionarios municipales.
Al respecto la responsable de Parques y jardines de la alcaldía municipal, negó tal situación aclarando que existe una repartición en la alcaldía que tras censar los árboles recomienda cuáles deben ser cortados, cuando estos representan un peligro para los transeúntes. Contrariamente, en la reunión de ciudadanos llevada a cabo en la Manzana 1 fue probado con fotografías y exposiciones que sí existe una innecesaria tala de árboles.
Otra expresión de la ausencia de planificación en nuestro municipio; de la pérdida de rumbo sobre la ciudad que debemos construir con respeto a la ciudadanía y a sus espacios públicos. Corresponde también a los ciudadanos proteger los árboles de sus veredas impidiendo que se los talen.
6 de noviembre de 2012
Recordando a ese inapreciable Movimiento Chipko, con Shobita Jain, con
Shobita Jain es profesora del Departamento de Sociología de la Universidad de West Indies, St. Augustine Trinidad. Fue investigadora adjunta de la Universidad Jawabarlal Nehru de Nueva Delhi.
El movimiento chipko ha atraído la atención mundial. La imagen de campesinas pobres de las regiones montañosas de la India septentrional formando corros en torno a los árboles para evitar que los talen es romántica y conmovedora. La realidad se ajusta en muchos aspectos a esa imagen. En efecto, el movimiento chipko ha aportado una importante contribución a la lucha por el reconocimiento de los derechos de la mujer, el proceso de desarrollo de las comunidades locales a través de la silvicultura y la protección del ambiente. Pero sus repercusiones son más complejas. Es importante comprender la historia del movimiento chipko y el contexto en el que surgió y sigue evolucionando.
· Puesto que ninguna sociedad se encuentra en estado de perfecto equilibrio estructural, siempre existen situaciones de conflicto. Cada sociedad tiene medios y formas institucionalizadas de articular y resolver tales conflictos. Si se siente la necesidad de modificar o transformar de cierta manera las estructuras se recurre a algún tipo de movilización colectiva de la población y de sus recursos, actividad que se denomina «movimiento social». Por otra parte, también hay a veces resistencia colectiva al cambio social. En pocas palabras, los movimientos sociales pueden perseguir el cambio, el mantenimiento de la situación, o ambas cosas a la vez.
En el caso de la participación de la mujer en el movimiento chipko, se dan los dos objetivos. («Chipko» es una palabra hindi que significa «abrazar» y se emplea para calificar a este movimiento ya que las campesinas literalmente abrazan a los árboles, interponiendo sus cuerpos entre ellos y los leñadores para evitar que los talen.) El movimiento chipko es una iniciativa ecológica que persigue la conservación de los bosques y, por consiguiente, el mantenimiento del equilibrio ecológico tradicional de la región situada al sur del Himalaya, donde los montañeses han mantenido siempre una relación positiva con el ambiente. El movimiento se esfuerza en mantener el statu quo tradicional entre la población y el ambiente. Sus defensores han tratado de demostrar que la política forestal del Gobierno indio ha afectado negativamente al equllibrio ecológico de la región y causado el desarraigo de la población indígena, que anteriormente dependia del bosque para su supervivencia y que lo conservaba manteniendo un estrecho vinculo de veneración y amor hacia él.
El movimiento chipko, que se extiende de un extremo al otro del Himalaya, desde Cachemira hasta Arunachal Pradesh, trata de que el Gobierno modifique su política forestal insistiendo en el mantenimiento del statu quo tradicional en la zona del Himalaya y otras regiones forestales de la India. En este sentido, hay una resistencia al cambio y a la apertura de la región al desarrollo tecnológico.
La movilización colectiva de las mujeres para preservar los bosques ha creado una situación de conflicto respecto de su situación en la sociedad. Las mujeres piden participar junto con los hombres en el proceso de adopción de decisiones, por lo que ha habido oposición a su participación en el movimiento chipko. Por una parte, las mujeres tratan de cambiar su situación en la sociedad y, por la otra, apoyan un movimiento social que básicamente se opone al cambio. Para entender esta contradicción, es fundamental preguntarse por qué las mujeres apoyan el movimiento, cuál es su grado de conciencia y cuántas mujeres de las regiones montañosas participan efectivamente en el movimiento.
Las mujeres y el movimiento chipko. Los dirigentes del movimiento independentista de la India decidieron en un momento determinado tratar de lograr la participación de las mujeres, y Mahatma Gandhi hizo un llamamiento a las mujeres indias para que salieran de sus hogares y trabajaran en favor de la causa de la independencia. En el movimiento chipko, las mujeres entraron a través de un proceso diferente. Existía un diálogo permanente entre los trabajadores chipko (originalmente hombres) y las víctimas (fundamentalmente mujeres) de los desastres ambientales ocurridos en las zonas montañosas de Garhwal. Las mujeres, que se encargaban de la agricultura, la ganadería y el cuidado de los niños, perdían todo lo que poseían por las constantes inundaciones y corrimientos de tierras. El mensaje de los trabajadores chipko pronto tuvo eco en ellas. Pudieron percibir el vinculo entre los daños que sufrían y la deforestación de las laderas de las montañas por intereses comerciales. Por lo tanto, un elemental deseo de supervivencia hizo que las mujeres apoyaran al movimiento.
LOS FORESTALES LA ESCUCHAN el movimiento «chipko» ha dependido de las mujeres y muchachas
El hecho de que las mujeres y no los hombres se percataron de estas conexiones, guarda relación con la forma en que la economía de subsistencia está organizada en esa región. También hay que tener en cuenta que los hombres consideran que el movimiento chipko es una estrategia de «vuelta a la naturaleza» y prefieren el tipo tradicional de desarrollo económico.
Sin embargo, independientemente de que los trabajadores chipko se percataran o no de ello y lo pretendieran o no, las mujeres que participaron en las reuniones, marchas y otros programas chipko han tomado conciencia de sus potencialidades y exigen una participación en el proceso de adopción de decisiones a nivel de la comunidad.
Las mujeres que han participado en el movimiento chipko han tomado conciencia de sus potencialidades y exigen una participación en el proceso de adopción de decisiones a nivel de la comunidad.
El marco social
La región de Garhwal en Uttar Pradesh (un estado del norte de la India) comprende los distritos de Uttarkashi, Chamoli, Tehri y Pauri, abarca una superficie de 27002 km² y tiene una población de más de 700000 personas, lo que representa menos del 1% de la población total de Uttar Pradesh. Los distritos de Uttarkashi y Chamoli situados en la frontera indotibetana, son los menos poblados del estado.
En septiembre-octubre de 1982, el Instituto Social Indio de Nueva Delhi financió una estadía de dos meses en el distrito de Chamoli para un grupo de estudio que incluía a la autora. Se eligió el distrito de Chamoli para la investigación porque el movimiento chipko, iniciado por un grupo de trabajadores sarvodaya (seguidores de Vinoba Bhave, discipulo de Mahatma Gandhi), tuvo sus orígenes allí. La superficie total de Chamoli es de 9125 km² El 96% de la población vive en aldeas. En total hay 1649 aldeas, de las cuales 1488 están deshabitadas. De la población total, el 58% tiene un empleo remunerado. El 60% de la población femenina trabaja, respecto de sólo el 55% de los hombres. Además, el 97% de las trabajadoras se dedican a la agricultura, en comparación con el 72% de los hombres únicamente.
En el distrito de Chamoli no sólo hay un 4% más de mujeres que hombres, sino que hay más hogares en los que la cabeza de familia es una mujer. La mayor parte de estas personas pertenecen al grupo de edad que supera los 50 años. La emigración de los varones de las zonas montañosas para entrar en el ejército o emplearse en otros trabajos en las llanuras es bastante corriente, por lo que las mujeres han de ocuparse del cuidado de la tierra, el ganado y las familias.
Subsistencia. Visitando la zona se observa que las condiciones topográficas y climatológicas exigen una adaptación especial de la población, que ha de trabajar muy duramente para sobrevivir. Durante la gira sobre el terreno en 1982, se visitaron siete aldeas y se celebraron entrevistas con hombres y mujeres. A diferencia de las llanuras del Indo-Ganges, la población rural de esta región depende de la tierra y los bosques para sobrevivir. Esta dependencia imprime a la vida social de esta región características considerablemente diferentes a las de las llanuras. Casi todas las familias poseen tierra, generalmente menos de una hectárea. Se recogen cosechas anuales de trigo, arroz, legumbres y semillas oleaginosas. La agricultura depende fundamentalmente de las lluvias monzónicas más que del riego.
En general, la agricultura de subsistencia permite alimentar durante tres a seis meses al año a una familia media de cinco miembros. Durante el resto del año, los campesinos han de buscar otras fuentes de subsistencia. Los bosques de las proximidades son las más cercanas. En consecuencia, la agricultura está acompañada de la recogida de diversos productos forestales. Los aldeanos también utilizan la madera de los bosques con diversos fines, por ejemplo para la fabricación de herramientas agrícolas, la construcción de viviendas, como combustible para cocinar y como forraje. Se prevé una intensificación de la utilización de estos productos.
La población tuvo libre acceso a los bosques hasta 1821, fecha en que el Gobierno inició un proceso de control gradual de los terrenos forestales. En algunas tribus nómadas, el control sobre los territorios en que se producían recursos alimentarios estratégicos se regia por el derecho consuetudinario, pero la política gubernamental estableció su separación «de la administración y explotación de la riqueza forestal» (Joshi, 1981).
Con respecto a la vida cotidiana, la diferenciación de las funciones y los tipos de relación entre los sexos se basan en las pautas de cultivo y explotación de la riqueza forestal. La posición de la mujer en la sociedad se rige por las normas de un sistema patriarcal de organización social. Los hombres deben preparar la tierra para cultivarla ya que ciertos tabúes prohiben que la mujer maneje el arado. En consecuencia, las mujeres nunca pueden iniciar por si mismas el proceso de cultivo y han de depender para ello de los hombres. Estos también poseen la tierra, ya que la transmisión de la propiedad entre los hindúes de Garhwal es patrilineal. Sin embargo, la mano de obra necesaria para el cuidado de los cultivos es casi exclusivamente femenina. Las mujeres realizan las tareas de plantación, escarda y recolección. No existen «cultivos de prestigio» de los que se ocupe exclusivamente un sexo. Las mujeres se encargan de la mayor parte de los cultivos básicos, siempre que los hombres preparen la tierra arándola durante dos días por campaña.
Pidieron a las mujeres que permanecieran en sus campos y hogares, y al mismo tiempo advirtieron a Bhatt que si trataba de agitar u organizar a las mujeres corría el riesgo de muerte.
Programas gubernamentales. En casi todas las aldeas la autora comprobó que los distintos planes de desarrollo y de bienestar tribal elaborados por el Gobierno no habían contribuido a mejorar el bajo nivel de vida en general, ni a mitigar el empeoramiento de las condiciones de los trabajos domésticos que realizaba la mujer, en particular. Sin embargo, hay muestras muy visibles de programas de desarrollo iniciados por el Gobierno, como la construcción de carreteras y el creciente número de escuelas, centros médicos y viviendas.
Sólo en el distrito de Chamoli hay 66 escuelas públicas de nivel intermedio y tres colegios para posgraduados. En el decenio de 1961-70 la tasa de alfabetización aumentó en un 52%. Aunque la educación ha empezado a tener efectos visibles en esta región, una mujer mayor de la aldea de Dewara Kharora pidió a la autora que detuviera su expansión porque, dijo, todos los muchachos de la aldea que habían recibido educación tendían a emigrar y las mujeres habían de hacer frente solas a la dura vida de las montañas.
Hablando con algunos profesores y estudiantes de la región se llegaba a la conclusión de que el desarrollo en forma de carreteras, escuelas, hospitales, hoteles, tiendas, cines, radios y bibliotecas había supuesto una mayor participación de la región de Garhwal en el desarrollo general del país. Un viejo dijo con voz tranquila: «Lo queramos o no, el Gobierno está abriendo esta región. Indudablemente, el Gobierno sólo piensa en sus propios intereses egoístas y no trabaja en beneficio de la población. A pesar de todo, nosotros debemos procurar beneficiarnos de los nuevos acontecimientos, y si queremos sacar provecho de los nuevos planes debemos prepararnos para progresar prescindiendo de los forasteros».
Orígenes del movimiento chipko
El movimiento chipko es uno de los numerosos movimientos ecológicos «populares» nacidos en los últimos 10 a 20 años. Estos se diferencian fundamentalmente de los surgidos en el mundo industrializado, donde la contaminación industrial e incluso el «desarrollo» se consideran amenazas, sobre todo contra los actuales modos de vida. Sin embargo, la preocupación básica del movimiento chipko es la propia supervivencia de la población de las regiones montañosas. En vez de utilizar los medios de comunicación para tratar de influir en la política del gobierno, la población ha de recurrir a la lucha popular.
La DGSM. Aunque el movimiento chipko fue iniciado oficialmente el 24 de abril de 1973 por algunos trabajadores sarvodaya (todos hombres) de Mandal en el distrito de Chamoli, los organizadores ya hablan desarrollado intensas actividades de reconstrucción social en los 13 años anteriores.
Uno de sus dirigentes, C.P. Bhatt, y sus compañeros de trabajo, que viven en el distrito de Chamoli y cuyas actividades se han orientado a aumentar las oportunidades de empleo para la población local, creen en la ideología de la no violencia propagada por Mahatma Gandhi y Vinoba Bhave.
En 1960 fundaron una cooperativa de trabajadores no especializados y semiespecializados. Durante algún tiempo los resultados fueron alentadores. Uno de sus planes, iniciado en 1964, tenía por objeto aumentar las oportunidades de empleo mediante la explotación de los bosques. El grupo estableció una cooperativa de trabajadores, la Dasholi Gram Swarajya Mandal (DGSM), que entró en el sector adquiriendo derechos forestales en subastas con miras a abastecer de materia prima a su pequeño taller que fabricaba herramientas agrícolas para uso local. Después de algunos éxitos iniciales, el grupo fue superado por otros contratistas más ricos.
Entretanto, la DGSM consideró la posibilidad de lanzar una nueva empresa para la recogida de raíces y hierbas de los bosques. La cooperativa empleó en esta actividad a unas 1000 personas entre 1969 y 1972. En 1971 inauguró una pequeña fábrica en Gopeshwar para la elaboración de trementina y resina con la savia de los pinos; la DGSM también tuvo dificultades en este caso porque el Departamento de Montes no proporcionó suficiente savia de pino, a pesar de que el precio pagado por ella era superior al pagado por una empresa semiestatal de las llanuras. En 1971-72, la fábrica hubo de cerrarse durante ocho meses por falta de materia prima. Sólo funcionó durante cuatro meses y fabricó resina y trementina. Así pues, los trabajadores sarvodaya tropezaron en cada una de sus empresas con la política gubernamental.
Un dirigente chipko dijo le en la actualidad el 90% de las mujeres le siguen, mientras que el % de los hombres se oponen a él
Manifestaciones. El 22 de octubre de 1971 los campesinos de las regiones colindantes se manifestaron en Gopeshwar contra la política forestal del Gobierno. Entretanto, el Departamento de Montes, que ya habla rechazado la solicitud anual de la DGSM de 10 fresnos para su fábrica de herramientas agrícolas, proporcionó 300 fresnos a la Simon Company, un fabricante de artículos deportivos ubicado en las llanuras, anteponiendo así las raquetas de tenis al arado. En marzo de 1973 los agentes de la Simon Company se trasladaron a Gopeshwar para supervisar la tala de los árboles. También lo hizo el movimiento chipko.
En una reunión celebrada el 27 de marzo de 1973 en Gopenshwar, la población local decidió no permitir la tala por la Simon Company de un solo árbol. Un mes después, los trabajadores de la DGSM y los campesinos de las proximidades realizaron una marcha desde Gopeshwar hasta Mandal, haciendo sonar los tambores y cantando canciones tradicionales. Participaron unas 100 personas. Los agentes de la Simon Company y el personal de ésta se retiraron de Mandal sin haber talado un solo árbol. Como consecuencia de este hecho el Departamento de Montes ofreció a la DGSM un fresno si permitía a la Simon Company talar el número de árboles previsto. La DGSM rechazó la oferta, que el Departamento de Montes aumentó a dos, después a tres, cinco y 10 árboles, cifra solicitada originalmente por la cooperativa. Por último, el Departamento de Montes tuvo que anular el permiso de la Simon Company y asignó los árboles a la DGSM.
El Departamento de Montes también anuló la prohibición de suministrar savia de pino, pero al mismo tiempo concedió a la Simon Company un nuevo conjunto de fresnos en el bosque de Phata situado en otra parte del distrito. El 20 de junio de 1973 un dirigente local se unió a los trabajadores sarvodaya y organizó una manifestación chipko en Phata, a 80 kilómetros de Gopeshwar. Los campesinos de Phata y Tarsali montaron vigilancia sobre sus árboles hasta diciembre, iniciando así la larga historia del movimiento chipko.
Erosión provocada por el monzón. Hasta entonces el movimiento se había concentrado en los problemas del desempleo de la población local. Anteriormente, los trabajadores sarvodaya habían organizado varias acciones. Cabe citar a este respecto una operación de socorro organizada en 1970 a raíz de las inundaciones provocadas por el desbordamiento del río Alaknanda como consecuencia de las lluvias monzónicas, que arrasaron cientos de hogares. Durante la operación, los trabajadores observaron que la causa principal de las inundaciones era la erosión del suelo debida al desmonte de las laderas de las montañas por las empresas madereras. A pesar de la política del Departamento de Montes de replantar esas laderas, seguían careciendo en su mayor parte de toda cubierta forestal. El pastoreo intensivo y el alomado llevados a cabo por los campesinos también causó la deforestación de muchas laderas. Los trabajadores de la DGSM indicaron que otra causa de los corrimientos de tierras era la construcción de caminos vecinales.
Las lluvias monzónicas caídas en 1973 volvieron a provocar una serie de inundaciones en la región. Por entonces, la DGSM ya había definido bastante claramente sus objetivos interdependientes de despertar la conciencia de la población local respecto de la política forestal del Gobierno, su derecho a utilizar los bosques de la zona y su responsabilidad de preservar el ambiente mediante un programa de repoblación forestal. Durante las operaciones de socorro organizadas a raíz de las inundaciones de 1973, los trabajadores de la DGSM observaron la triste situación de las mujeres, que hablan perdido sus casas, granjas y ganado. La serie de corrimientos de tierras que se produjeron posteriormente (1977, 1978, 1979) causaron muchas muertes y graves daños en la propiedad, sembrando casi la indigencia entre los campesinos. Durante las actividades llevadas a cabo en las regiones afectadas por las inundaciones y los corrimientos de tierras, C.P. Bhatt y sus compañeros oyeron de las mujeres largas historias de sufrimiento. Esta experiencia les permitió conocer los problemas de las mujeres y establecer un contacto directo sin precedentes con ellas.
Enfrentamiento. Cuando el Departamento de Montes anunció una subasta de casi 2 500 árboles del bosque de Reni junto al río Alaknanda, que se había desbordado en 1970, Bhatt recordó a los aldeanos las anteriores inundaciones y les advirtió de la posibilidad de nuevos corrimientos de tierras e inundaciones si se talaban los árboles que quedaban. Sugirió que se abrazaran a los árboles como táctica para salvarlos.
¿Quiénes le escucharon? Como demuestran los acontecimientos posteriores, fueron las mujeres más que los hombres quienes recibieron el mensaje. Una mujer, Gaura Devi, organizó a las mujeres de Lata, su aldea, para que enfrentaran a los trabajadores de la compañía que había ganado la subasta para la tala de los árboles. Fue una situación que forzó a las mujeres a entrar en acción, lo que hicieron con firmeza y gran valentía. Gaura Devi describió posteriormente el encuentro de forma gráfica, comentando la rudeza de algunos hombres y cómo se enfrentó a uno de estos trabaja dores que empuñaba un fusil. Le intimó a que disparara si quería cortar los árboles, comparando el bosque con su hogar materno (maika). Finalmente ella y sus compañeras obligaron a los hombres a retirarse.
Después de esta manifestación de fuerza de las mujeres, el Gobierno de Uttar Pradesh decidió establecer un comité de expertos para que examinara la situación, y la compañía maderera retiró a sus hombres de Reni en espera de la decisión del comité. Después de dos años de trabajo, el comité informó de que el bosque de Reni era una zona ecológicamente importante y que no debía cortarse ningún árbol en esa región. El Gobierno prohibió la tala durante diez años en una superficie de más de 1 150 km² Este acontecimiento trazó un camino: en Gopeshwar en junio de 1975, en el valle de Bhyndar (valle de las flores) en enero de 1978, en Parsari (Joshimath) en agosto de 1979 y en Dongri Paintoli en febrero de 1980, las mujeres se pusieron a la cabeza de las manifestaciones chipko y salvaron los bosques de la tala. Después del éxito de Reni, Bhatt y sus compañeros trabajadores empezaron a hablar a las mujeres, a las que encontraron muy sensibles y receptivas a los problemas ecológicos. Se pidió que asistieran a las reuniones de aldea a mujeres que antes nunca lo habían hecho. Las mujeres acogieron complacidas esta oportunidad y acudieron en gran número.
CAMPESINAS INDIAS TRABAJANDO ¿queda tiempo para la política?
Participación política. Los acontecimientos de Dongri Paintoli representan, según Bhatt, una nueva etapa en el movimiento. En una reunión de los miembros (todos hombres) del consejo de aldea y funcionarios del Departamento de Horticultura, se decidió que el bosque de robles próximo a la aldea se entregaría al Departamento de Horticultura para su tala. Por su parte, el Departamento construiría una carretera de cemento, una escuela secundaria, un nuevo hospital y suministraría electricidad a la aldea. Algunos trabajadores de la DGSM, junto con Bhatt, trataron de explicar las consecuencias del desarrollo y la importancia de las medidas de conservación. Sin embargo, los aldeanos, especialmente los miembros del consejo de aldea, no estuvieron de acuerdo. Afirmaron que una escuela, un hospital, una carretera y la electricidad eran mucho más importantes que unos pocos cientos de árboles.
No obstante, los esfuerzos de Bhatt y otros no fueron vanos, ya que las mujeres de la localidad decidieron organizar una manifestación chipko si alguien trataba de talar los árboles. Incluso pidieron ayuda a Bhatt y sus compañeros. Al enterarse de ello, los miembros y el presidente del consejo de aldea se irritaron por el comportamiento «ignominioso» de las mujeres. Les pidieron que permanecieran en sus campos y hogares, al mismo tiempo que publicaban un bando en el que se advertía a Bhatt de que corría el riesgo de muerte a su llegada a la aldea si trataba de agitar u organizar a las mujeres.
Todo ello no arredró a las mujeres de Dongri Paintoli, y el 9 de febrero de 1980 ni siquiera esperaron la llegada de Bhatt para celebrar una multitudinaria manifestación chipko y evitar la tala de árboles. Nueve días después, el Gobierno ordenó detener la tala en esa zona y el mes siguiente prohibió toda nueva tala. Posteriormente, las dirigentes de la aldea fueron calumniadas y se les pidió que no asistieran a nuevas reuniones.
Análisis de los resultados
Las mujeres de Reni sólo pasaron a la acción porque no habla hombres en la aldea para hacerlo. Su «acción» consistió en pedir a los taladores que esperaran hasta el regreso de los hombres para que pudiera discutirse la cuestión entre las dos partes (todos hombres) en un plano de igualdad. Las mujeres entraron en escena sólo en ausencia de los hombres, pero una vez tomada la iniciativa lograron lo que se proponían.
Por el contrario, las mujeres de Dongri Paintoli, no se limitaron a tomar una decisión en ausencia de los hombres sino que se enfrentaron a las decisiones adoptadas por éstos. Aunque tuvieron que hacer frente a la oposición de los hombres, mantuvieron su actitud. Este hecho representa indudablemente un importante paso adelante en la participación de las mujeres en el movimiento chipko.
En Gopeshwar las mujeres han constituido una cooperativa propia, Mahila Mandal, con la finalidad de proteger los bosques de los alrededores. Vigilantas asalariadas mantienen una vigilancia constante. La recogida de productos forestales para satisfacer las necesidades cotidianas se realiza bajo su supervisión en forma regulada para no dañar los árboles. A las mujeres u hombres que violan estas normas se les multa, y el producto de las multas se deposita en un fondo común. Las personas que no cumplen estas normas corren el riesgo de que se les confisquen sus herramientas. Además, las mujeres acuden a un número cada vez mayor de campamentos educativos de la DGSM y lo hacen a pesar de sus muchas ocupaciones. Intervienen en las discusiones y aprenden a expresar adecuadamente sus opiniones mediante esta forma de educación no académica. Por supuesto, este programa sólo está en sus etapas inciales. En la mayor parte de las aldeas las mujeres estaban demasiado ocupadas en sus labores cotidianas como para tener tiempo de asistir a las reuniones y campamentos chipko.
Sólo cabe decir que los casos de Reni y Dongri Paintoli y la organización de las mujeres en el Mahila Mandal de Gopeshwar muestran las potencialidades latentes de organización y movilización de los recursos por parte de mujeres dinámicas. Un análisis de los períodos de crisis muestra cómo se enfrentan las aldeanas con sus problemas: cuando mujeres con iniciativa ofrecen nuevas ideas y métodos para resolver los problemas, las demás responden con rapidez.
Desacuerdo en materia de desarrollo. Los conflictos surgidos en el distrito de Chamoli se debieron a los distintos significados que la palabra «desarrollo» tiene para diferentes grupos de personas. Los hombres, que participan en los consejos y otros órganos de aldea y son cabezas de familia, miran a los funcionarios del Gobierno con mucho respeto y temor. No se abreven a enfrentarse a ellos. Las mujeres, por su parte, que nunca han tenido contacto alguno con funcionarios gubernamentales u otros forasteros, carecen de modelo alguno de interacción al que atenerse. Simplemente consideraron que la tala de árboles iba en perjuicio de su bienestar y actuaron con arreglo a esa creencia. Los hombres, basándose en sus anteriores relaciones, estaban convencidos del gran poder del Gobierno y consideraron equivocado oponerse a su política.
Se da pues una situación en la que la energía femenina - al menos hasta la fecha - se concentra en las actividades de subsistencia, reproducción y crianza, mientras que la energía masculina se concentra en el poder y la autoridad públicos. Al haber en la actualidad más oportunidades de empleo para los hombres en la construcción y otros sectores, no dependen tanto de las mujeres para sus necesidades de subsistencia. Estos cambios están provocando una nueva formulación de las relaciones tradicionales entre las personas de distinto sexo en las aldeas.
La participación de las mujeres en el movimiento chipko, aunque limitada por su número y su impacto en el modo de vida general, puede provocar cambios en las relaciones entre los sexos en la sociedad Garhwali. Un dirigente de aldea chipko resumió la situación del movimiento diciendo que en la actualidad el 90% de las mujeres y el 10% de los hombres le siguen, mientras que el 90% de los hombres y el 10% de las mujeres se oponen a él. Considera que sólo mediante la no violencia el movimiento conseguirá ganarse al resto de los hombres.
Lo que puede leerse acerca de la participación de la mujer en el movimiento chipko y lo que sus dirigentes dicen acerca de él son representaciones simplificadas e idealizadas de la realidad. Esta idealización ha llevado a la creencia poco realista de que puede lograrse la participación de la mujer en el proceso de desarrollo mediante un simple compromiso ideológico y un pequeño número de mecanismos organizativos.
La exposición anterior demuestra que la liberación de la espontaneidad y la creatividad de las campesinas de Garhwal fundamentalmente es un subproducto de acciones iniciadas en la base por los trabajadores sarvodaya para aumentar la conciencia de la población en relación con el ambiente. En la actualidad, estos trabajadores y sus dirigentes se enfrentan con el problema de la existencia de un potencial femenino imprevisto en esta región.
El equilibrio ecológico es un aspecto importante de los nuevos enfoques del desarrollo, y el interés de la mujer por los problemas ecológicos locales es decisivo. En la mayor parte de los actuales programas para el desarrollo de la mujer se adopta un enfoque vertical. La responsabilidad de las decisiones, la evaluación y el control se sitúan en la cúspide de los planificadores y los órganos rectores, mientras que las participantes carecen de oportunidades para desarrollar sus propias capacidades o para intervenir políticamente en la decisión de sus propios asuntos. Si se desea cambiar la situación social y política las mujeres, han de considerarse otros enfoques que sustituyan a la estructura tradicional del poder: de ahí la necesidad de estudiar la participación de las mujeres en los movimientos sociales.
Incluso los seguidores del movimiento chipko y sus dirigentes no están libres de actitudes tradicionales. En el hogar y en el ambiente familiar, la igualdad casi no existe y se dan constantes situaciones de tensión y desigualdad que influyen en el sistema de estratificación de la sociedad en su conjunto. Se plantean los siguientes interrogantes básicos:
· ¿Es posible que sólo unos pocos casos de participación de las mujeres en el poder puedan conducir a nuevas demandas de participación tanto en el sector público como en el privado?
· ¿Pueden las mujeres, y por cuánto tiempo, hacer frente a la oposición de los hombres?
· ¿La coacción ejercida por los hombres aleja a las mujeres de sus familias, o crea otro tipo de relación entre los sexos?
No es posible dar una respuesta inmediata a estos interrogantes. Dado que el movimiento está todavía en sus comienzos, es preciso observar los acontecimientos y ver cómo evoluciona la función de la mujer dentro de él.
Las dos ramas del movimiento chipko
Con el paso de los años el movimiento chipko se ha dividido en dos corrientes con arreglo al pensamiento de sus dos dirigentes, C.P. Bhatt de Gopeshwar, que fue uno de los creadores del movimiento, y Sundarlal Bahuguna de Silyara, de la región de Tehri. Su modo de actuación es totalmente diferente. Bhatt es un trabajador de base y cree sobre todo en la necesidad de organizar a la población, mientras que Bahuguna, un periodista, es un publicista por excelencia. Aunque Bahuguna también ha organizado algunas acciones de protesta en su región - por ejemplo, activistas chipko de Henwal Ghati en una ocasión curaron con barro y vendaron con tela de saco los árboles heridos para protestar contra el sangrado indiscriminado de los pinos su principal intención es difundir el mensaje chipko. En 1981 Bahuguna inició una marcha a pie desde Cachemira hasta Kohima para protestar contra la despoblación forestal.
Por otra parte, Bhatt ha echado profundas raíces en la región de Chamoli. Por ello es mucho menos conocido que Bahuguna. Bhatt es conciente de que si las comunidades locales tienen derecho a ejercer un control sobre sus recursos también deben tomar medidas para conservarlos y desarrollarlos. Por esa razón ha organizado el mayor programa de repoblación forestal voluntaria del país mediante campamentos de ecodesarrollo. En esos campamentos se reúnen algunos aldeanos, estudiantes y trabajadores sociales, que han plantado más de un millón de árboles. La supervivencia de estas plantaciones chipko ha alcanzado la tasa sorprendente del 85 al 90% en la mayor parte de los casos. Sin embargo, Bahuguna tiende a considerar que esta actividad carece de importancia en la actual etapa de evolución del movimiento, y concentra toda su capacidad de escritor y orador contra los departamentos de montes.
Ambos dirigentes se diferencian no sólo por sus modos de actuación sino también por los principios relativos a la utilización de los bosques. Bahuguna hace un planteamiento decididamente ecológico. Considera que la máxima prioridad a nivel nacional es el reverdecimiento de los bosques. Por ejemplo, afirma que el principal objetivo de la ordenación de los bosques de Himachal Pradesh debe ser la conservación de los suelos y los recursos hídricos. Los bosques, afirma, no producen madera, resina y divisas sino suelo, agua y aire puro. La autosuficiencia de los montañeses en materia de alimentos, vestido y vivienda es importante para Bahuguna pero secundario para los principales objetivos ecológicos.
En cambio, el establecimiento de un nuevo proceso de ecodesarrollo en la región y la participación de la población local son cuestiones fundamentales para Bhatt. Dice Bhatt: «Salvar los árboles es sólo una primera etapa en la lucha del movimiento chipko. El verdadero objetivo es salvarnos nosotros. Nuestro futuro está unido a los árboles».
En consecuencia, Bhatt desea que los recursos forestales se utilicen de una manera racional desde el punto de vista ambiental y del desarrollo; en otras palabras, que al mismo tiempo que se protege el ambiente la población local se beneficie de una explotación controlada, proceso éste en el que el crecimiento económico descentralizado y la conservación ecológica van unidos.
A pesar de las diferencias de opinión de estos dirigentes, la verdadera fuerza del movimiento son las mujeres. Con excepción de un pequeño número de acontecimientos «organizados», el movimiento chipko consiste fundamentalmente en una serie de confrontaciones espontáneas en las que ninguno de los llamados dirigentes está presente.
En consecuencia, el movimiento chipko es en gran medida un movimiento feminista. No sólo ha contribuido de manera espectacular a aumentar la conciencia de la divergencia de intereses de las comunidades locales y las burocracias estatales en la ordenación de los recursos locales, sino que también está poniendo de manifiesto que los intereses de los hombres y las mujeres de una misma comunidad pueden variar mucho. El movimiento chipko se fortalecerá siempre que los dirigentes permanezcan fieles a este proceso de aprendizaje. La última demanda planteada por las mujeres de Chamoli es que son ellas quienes deberían ser elegidos a los panchayats forestales, y no los hombres.
De
1982 citizens' report on the state
of India's environment.
Bibliografía
JOSHI, G.
1981
Forest policy and tribal development. Social Action, 31: 446-468.
LANCASTER, C.S.
1976
Women, horticulture and society in sub-Saharan Africa. Am. Anthrop., 1978: 539-564.
MIDDEETON, C.
1971
Sexual inequality and stratification theory. En F. Parkin, ed. The social analysis of class structure. Londres, Tavistock, p. 179-203.
MINAULT, G.
1981
The extended family: women and political participation in India and Pakistan: Delhi, Chanakya Publications.
MITRA, S.
1982
Ecology as science and science fiction. Econ. & Political Wkly, 17: 147-152.
SEACOMBE, W.
1971
The housewife and her labour under capitalism. New Left Rev., 83:324.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)