Artículos, leyes, análisis, opinión, documentos

25 de octubre de 2011

La Razón, 25 de Octubre del 2011: Un paquete de al menos ocho leyes pondran en marcha los acuerdo slogrados entre gobierno e indígenas

Edición Digital - Martes, 25 de Octubre de 2011
Nacional
Un paquete de 8 leyes pondrá en marcha el pliego de los indígenas
Entre las normas que serán debatidas están la Ley General de Consulta, de Bosques, de Áreas Protegidas y Parques Nacionales, Hidrocarburos y de Reconducción Comunitaria
La Razón - Iván Paredes - La Paz
Un paquete de al menos ocho leyes pondrán en marcha los acuerdos logrados entre Gobierno e indígenas. Entre las normas están las referidas a la consulta previa y al pago de una indemnización por daños ambientales como en el parque Aguaragüe, informaron dirigentes de los indígenas.
El presidente de la Subcentral del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), Fernando Vargas, explicó que delegados de los indígenas, Gobierno y Legislativo perfilarán la modificación de la Ley de Reducción Comunitaria y la incorporación de demandas sobre temas como la protección del medio ambiente y de tierras indígenas en la redacción de leyes marco. 
En el paquete legislativo están las leyes General de Consulta, de Áreas Protegidas y Parques Nacionales, de la Amazonía, de Bosques, Forestal, de Minería y de Hidrocarburos. “La aprobación de las normas son vitales para que los acuerdos empiecen a ser ejecutados”, afirmó el dirigente.
Entre el viernes y domingo, el presidente Evo Morales y los líderes de la marcha indígena lograron acuerdos en los 16 puntos de la plataforma de  lucha de la marcha en defensa del TIPNIS, que llegó a La Paz el 19 de octubre tras 66 días de movilización.
Con la Ley General de Consulta buscan establecer los procedimientos para la consulta previa incorporada en la Constitución Política, para la explotación de recursos naturales no renovables en territorio indígena.
“Sólo exigimos que se cumpla la Constitución y la normativa internacional, es decir, que haya una consulta previa antes de ejecutar proyectos”, explicó el dirigente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB),  Adolfo Chávez. 

REFORMAS. En el caso de la Ley de Reconducción Comunitaria, proponen reformas para adecuarla a la Constitución Política del Estado de forma que haga respetar los derechos de los pueblos de tierras bajas sobre su territorio, adelantó el dirigente Vargas.
Respecto a las actividades petroleras en el parque Aguaragüe (chaco tarijeño), el presidente de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), Celso Padilla, afirmó que no pretenden paralizar las operaciones hidrocarburíferas en la zona, sino una indemnización por los daños ambientales en ésta y otras regiones de explotación.
La Ley de Áreas Protegidas y Parques Nacionales apuntará al cuidado de estos territorios, mientras que la Ley de Bosques y la Forestal deberán perfilar  políticas de protección para evitar asentamientos ilegales y la extracción maderera ilegal. “Todos los puntos han sido resueltos. Existen plazos para que se cumplan”, explicó Vargas, quien evitó dar mayores detalles de las iniciativas que perfilarán. 

No hay comentarios: