Artículos, leyes, análisis, opinión, documentos

15 de diciembre de 2011

Santa Cruz desecha mayor cantidad de residuos orgánicos que el resto de los departamentos


La Paz, diciembre 8 (GAIA Noticias) Gustavo Cardozo de la organización Observancia mencionó que de todos los departamentos del país, Santa Cruz es el que genera más residuos orgánicos, situación que demuestra que dentro de su consumo diario están las frutas, verduras y carnes.
Si bien es un buen aspecto, ya que este tipo de residuos se puede utilizar a la larga como compostaje y aplicarlo para crear fertilizantes y otros derivados, es uno de los departamentos que genera también más basura. Cardozo destacó que el segundo departamento en desechar residuos orgánicos es Cochabamba al igual que Beni pero con índices elevados de basura inorgánica.
La Paz por otro lado es un departamento que se divide en varias zonas donde el mayor índice de consumo es de plásticos, bolsas y papel. Por lo que se sabe que el consumo de pilas, baterías, celulares y productos electrónicos desechados también encabezan la cadena de residuos.
La Empresa Municipal de Aseo Urbano de Santa Cruz (Emacruz), está a punto de dar inicio a la construcción de la Planta de Compostaje de Residuos Orgánicos, en el relleno sanitario de Normandía, y que pretende reducir el 5% de la basura orgánica en los primeros seis meses de funcionamiento, y alcanzar el 7% en un plazo de un año y medio.
Datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), señalan que Santa Cruz es el mayor productor de residuos sólidos a nivel nacional. Solo en el 2009, recolectó 381.681 toneladas de basura, poco más del doble que registró La Paz, que se ubicó en segundo lugar con 168.285 toneladas.
Además, del total de residuos sólidos que Santa Cruz recoge, el 53,25% corresponde a materia orgánica, en tanto que un 24,88% está compuesto por residuos no reciclables y el resto del total se reparte entre plástico (9,44%), papel y cartón (6,95%), vidrio (4,1%), gomas (0,78%) y metal (0,59%).
En Cochabamba la acumulación de basura por día es de 400 toneladas. Los datos oficiales sobre la generación de residuos sólidos en La Paz indican que diariamente ingresan al relleno sanitario 45.5 toneladas métricas de plástico por día.
Los estudios oficiales establecen que cada habitante de la ciudad de La Paz genera 0,6 kilos de basura por día y que los 816.414 habitantes de la ciudad un total de 489.51 toneladas métricas de basura por día, a nivel doméstico.

Un millón de hectáreas de tierra en Bolivia estarían en manos de capitales brasileños: GAIA


http://www.gaianoticias.com/CoreEngine/PublicZone/phpMethods/NewsDetail.php?PUBLIC_ZONE=YES&NEWS_CODE=4723&
La Paz, diciembre 5 (GAIA Noticias) El director asociado de Oxfam en Bolivia, Luis Camacho, en base a datos de la Fundación Tierra, denunció que en el país alrededor de un millón de hectáreas fueron adquiridas, en los dos últimos años, por capitales industriales de Brasil, situación que estaría directamente relacionada con el fenómeno mundial del ‘acaparamiento de tierras’, que son usadas para la producción de alimentos, biocombustibles o especular con ellas. En todos los casos con beneficios directos para otros países.
Según la explicación del especialista, esta estrategia empleada por grandes industrias responde a una tendencia mundial dirigida a copar espacios en países en vías de desarrollo para la siembra y la productividad con fines de lucro.
Si es cierto que hay datos de la Fundación Tierra que apuntarían a que existen alrededor de un millón de hectáreas en manos de capitales extranjeros de Brasil en el país, en el fondo el problema es cuál es el modelo productivo al que vamos, es decir, es el modelo agroexportador, agroindustrial, que se centra más en el elemento de negocio que no en la provisión de alimentos para la población y por tanto a la contribución de la seguridad alimentaria (…) Es lo que puede haber detrás de muchas de esas hectáreas de tierras acaparadas, alertó el especialista.     
Los datos recopilados por esa agencia internacional develan que en los países en vías de desarrollo se compraron, entregaron en concesión o arrendaron hasta 227 millones de hectáreas desde 2001, la mayoría en 2008. Siendo sobre todo inversionistas extranjeros los beneficiados con este negocio.
Asimismo, en el contexto regional, países como Perú, Ecuador, Colombia y Paraguay se verían afectados por esta corriente. En el caso de Bolivia aun no existirían normas específicas que impidan la tenencia desmedida y ociosa de tierras por parte de industriales transnacionales. 
En Bolivia, si bien no se está dando tanto o de manera tan rápida como en otros países, se debería estar atento porque ese fenómeno probablemente se vaya a dar también. Impuesto sobre la tierra seria un mecanismo de control de los gobiernos, en Bolivia, por ejemplo, los propietarios de la tierra prácticamente no pagan nada, no pagan ningún tipo de impuestos, solo impuesto residuales que se pagan a los municipios por la tenencia de la tierra (…) Impuestos y tributaciones a la propiedad de tierra desincentivarían extensiones por encima de un numero de hectáreas para no producir con ellas, agregó.
Las consecuencias posteriores en Bolivia del acaparamiento de tierra, de acuerdo al reporte, serán la existencia de pequeños agricultores sin sus medios de vida  y la reducción sustancial de alimentos en el mercado local, porque la producción será a gran escala y la mayoría de los productos serán destinados al comercio internacional por las ganancias.     
Estudio
En esta gestión fue presentado, por la Fundación Tierra, el estudio “Concentración y extranjerización de la tierra en Bolivia”, que señala que inversores foráneos, principalmente brasileros y argentinos, y en menor grado colombianos, están comprando tierras desde hace dos décadas, para la cría y engorde de ganado.
Problemática
Se tiene que producir cada vez más alimentos en tierras que están presionadas por el cambio climático, la escasez de agua, la producción de biocombustibles, de madera, los mercados de carbón.
Una de las preocupaciones centrales es la escasez de agua. 3.000 millones de personas viven en áreas en las que la demanda es mayor que la capacidad de suplir este recurso a la población.  Se calcula que para 2050 este número habrá crecido a 4.000 millones.  Se espera que para 2.030 la demanda por agua haya aumentado en 30%.
Existen problemas de transparencia: 15% de compras de tierras se han hecho pagando coimas.
Investigaciones demuestran que una propiedad segura de la tierra implica una reducción en el hambre y la pobreza.
Las investigaciones demuestras que los países que tienen una distribución equitativa de la tierra tienden a desarrollarse mejor que los países con una distribución inequitativa.
A nivel regional
  • Perú está pasando por un proceso de concentración de la propiedad, sobre todo en la zona de la costa donde los cultivos se dedican sobre todo a la exportación.
  • En Ecuador casi la mitad de los productores posee sólo el 2% de la superficie agrícola.
  • En Colombia el 85% de los propietarios poseen fincas de menos de 20 hectáreas, que ocupan menos del 19% del área cultivada.
  • En Paraguay, de acuerdo al censo de 2008, el 16.5% de las explotaciones acaparan el 95,7% de las tierras agrícolas.